10 de febrero 2023

Trina Solar lanza licitación para comprar 655 GWh/año de energía en bloque solar hasta el año 2036

La subasta adjudicará contratos de suministro de energía con fecha de inicio de las obligaciones entre octubre de 2023 y junio de 2025 (dependiendo de las ofertas que presenten los interesados, donde el mecanismo de adjudicación premiará aquellas ofertas con FPO más tempranas), y finalización en diciembre de 2036.


Trina Solar con el acompañamiento de Óptima Consultores, esta adelantando una compra de energía a largo plazo a través de una subasta privada de participación abierta, con el fin de gestionar su riesgo financiero derivado de sus obligaciones contractuales con el mercado.

La convocatoria está abierta a todos los agentes del Mercado de Energía Mayorista y desarrolladores de proyectos de generación de energía eléctrica.

Trina Solar compraría cerca de 655 GWh/año de energía en bloque solar hasta el año 2036.

“Es una oportunidad bastante relevante en el mercado -especialmente para desarrolladores de proyectos fotovoltaicos- teniendo en cuenta que es difícil encontrar en Colombia contratos de este estilo”, destacan especialistas de Óptima Consultores.

Y enumeran seis ventajas:

  • Contrato en bloque 2 que minimiza el riesgo de exposición a los precios de bolsa.
  • Cantidad de energía relevante que apalanca la financiación de proyectos.
  • Contrato de largo plazo.
  • Con el respaldo de una contraparte sólida como lo es Trina Solar España.
  • Precios competitivos, teniendo en cuenta que los precios de los contratos de venta con los que cuenta Trina, ya rondan los 250 COP$/kWh.
  • Tiempo suficiente entre la adjudicación y el inicio de las obligaciones para desarrollar los proyectos.

El producto, el mecanismo de asignación, criterios habilitantes y demás términos de esta convocatoria ya se encuentran disponibles (ver al pie del artículo) y buscan garantizar que no se presente ningún tipo de discriminación arbitraria hacia los participantes.

La subasta adjudicará contratos de suministro de energía con fecha de inicio de las obligaciones entre octubre de 2023 y junio de 2025 (dependiendo de las ofertas que presenten los interesados, donde el mecanismo de adjudicación premiará aquellas ofertas con FPO más tempranas), y finalización en diciembre de 2036.

A continuación, el cronograma propuesto para esta convocatoria:

ActividadFecha
1Publicación de la convocatoria y Pliego de Condiciones para consulta13 de diciembre de 2022
2Plazo máximo para presentar observaciones y/o

aclaraciones al Pliego de Condiciones en consulta.

3 de febrero de 2023
3Fecha límite para la publicación de los Pliegos de Condiciones definitivos10 de febrero de 2023
4Fecha límite de entrega de requisitos habilitantes (Sobre 1)3 de marzo de 2023
5Revisión para subsanación o aclaración de requisitos habilitantes (hasta)8 de marzo de 2023
6Subsanación de requisitos habilitantes10 de marzo de 2023
7Notificación a precalificados y entrega de estados financieros14 de marzo de 2023
8Entrega de Ofertas (Sobre 2) y garantía de participación17 de marzo de 2023
9Periodo de evaluación por parte del Comité Interno del Comprador20 al 24 de marzo 2023
10Fecha de socialización de resultados en Audiencia pública27 de marzo de 2023
11Fecha máxima de formalización de Contratos17 de abril de 2023
12Registro de contratos ante el ASIC6 meses antes del inicio del periodo de vigencia del contrato

 

Por otra parte, la minuta de contrato (descargar) está basada en la minuta publicada por el Ministerio de Minas y Energía para la subasta de contratos de largo plazo del 2019 (Resolución MME 40591 de 2019), ajustada a los requerimientos de esta convocatoria.

Trina escuchó los comentarios de los potenciales participantes y en ese sentido: Permitirá que participen proyectos con COD máxima en julio de 2025 (anteriormente era enero de 2025), adicionalmente realizará la subasta 1 mes posterior a lo que se había planeado con el fin de que los participantes tengan mayor tiempo para estructurar su participación y también permitir que los proyectos que reciben conceptos de conexión el próximo 28 de febrero de parte de la UPME, puedan participar en este proceso competitivo.

Adicionalmente, también se ajustó un esquema de fiducia o cesión (mayor detalle en los TDR), para dar mayor tranquilidad a los adjudicatarios sobre el pago de las obligaciones derivadas de este proceso.

Finalmente, se ajusto la metodología de adjudicación de la subasta para no ponderar la calificación por tamaño de la oferta y así promover la competencia también con los agentes menores.

“Esperamos que la convocatoria sea del mayor interés para el mercado y que se lleguen a acuerdos comerciales beneficiosos tanto para el comprador como para los vendedores que decidan participar”, destacan los promotores de la subasta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019