Trina Solar a través de su división de seguidores solares llamada Trina Tracker continúa su expansión global. Según informa la empresa ya cuentan con más de 6 GW de trackers instalados en 40 países.
Este año 2021, como fabricante y distribuidor de seguidores trae muchas novedades tecnológicas para el sector solar fotovoltaico que se traducen fundamentalmente en mejoras para garantizar la fiabilidad a largo plazo de estos componentes.
“Es importante asegurar que el proyecto con nuestros clientes es el adecuado para soportar todas las vicisitudes y condiciones de cada terreno, clima, comportamiento del viento y corrosión del terreno. Y más aún teniendo en cuenta la rápida evolución que han experimentado los módulos solares en los últimos años”, indicó Álvaro García-Maltrás, vicepresidente de Trina Solar para América Latina y el Caribe.
Y es que, mientras en 2019 la tendencia era instalar paneles de 400 W, durante 2021 la oferta elevó esa potencia a los 660 W y ya se estima que esta alternativa ultrapotente de la industria tenga alta demanda para parques fotovoltaicos en 2022.
En este escenario Trina decidió invertir en estudios y ensayos de última generación que fueron presentados en su white paper más reciente que se denomina: «Estrategias para mitigar los riesgos relacionados con el viento en seguidores compatibles con módulos de potencia ultra alta«. Allí, se da respuesta a muchos los retos del mercado.
«La evolución del módulo es muy rápida. Trina considera que el controlar la fabricación del módulo y tracker nos permite adaptar y optimizar los trackers a nuestros módulos de modo que en todo momento nuestros clientes puedan disfrutar de una solución suficientemente probada y que aplica los últimos avances en el sector”, indicó Álvaro García-Maltrás durante un webinar organizado por Energía Estratégica para Trina Solar.
Durante el evento, más referentes de la compañía pudieron explicar de dónde radica aquellos avances tecnológicos que ya se encuentran disponibles en Latinoamérica y que habrían llegado para reforzar la calidad y competitividad de parques fotovoltaicos en la región.
Tal fue el caso de Marcus Fabrino, jefe de ventas de TrinaTrackers para América Latina y el Caribe, quien se refirió a la popularización de módulos de mayor tamaño y la respuesta de seguidores solares que trae la compañía para Latinoamérica: TrinaTracker – Agile 1P y TrinaTracker – Vanguard 2P.
“Trina está invirtiendo muchos recursos en buscar soluciones cada vez más robustas atendiendo a todos los módulos de la nueva era de alta potencia y en intentar buscar un equilibrio para garantizar seguridad además de diseños que puedan optimizar el CAPEX de los proyectos”.
En tal sentido, Mª Cruz Argüeso Chamorro, Senior Civil Engineer de TrinaTracker, detalló cómo es que la tecnología de Trina Tracker no sólo se ajusta al entorno de cualquier región sino cómo fue diseñada y probada para responder oportunamente ante condiciones climáticas extremas y hacer frente a eventos superiores a los fuertes vientos y tormentas habituales.
¿Cómo simulan el viento que varía en dirección e intensidad al mismo tiempo?¿Cómo modelan los efectos de ráfaga y cómo son considerados en su análisis? ¿Qué diferencias destaca en la estrategia de defensa que presenta TrinaTracker? Fueron algunas de las consultas que respondió Mª Cruz Argüeso Chamorro, Senior Civil Engineer de TrinaTracker.
De allí es que compartió los motivos que hacen que cobren cada vez más relevancia realizar pruebas de túnel de viento para poder garantizar una buena respuesta de trackers solares ante condiciones climáticas extremas. Además confirmó que los resultados del último estudio que han realizado ya han sido incorporados en las actualizaciones de diseño y construcción de los trackers.
Acompañó esos comentarios positivos de la tecnología un profesional externo de la casa, Alexander López Henao, ingeniero Estructural, Schlaich Bergermann Partner – sbp; quien además valoró la importancia de aquellos ensayos y el rol de empresas de ingeniería especializadas como SBP para garantizar el éxito de los proyectos.
Acceda a todos testimonios de estos referentes del sector, reviviendo el evento completo en el siguiente enlace:
0 comentarios