Las PyMEs están preocupadas por los aumentos en las tarifas de servicios y aparecen las intenciones de hacer algo para mejorar el desempeño energético y reducir costos. En este escenario, tomar medidas de eficiencia energética y evaluar incorporar renovables es una alternativa que empieza a ser viable desde la perspectiva de consultoras locales.
En conversación con Energía Estratégica, el Ing. Hernan Astesiano, director Asociado de FIXIT Group destacó tres aspectos que resultan atrayentes a las PyMEs para proyectarse como potencial prosumidores: la relevancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su dimensión medioambiental, el ahorro de dinero destinado al pago de electricidad y la reducción de la demanda energética total de la empresa.
En principio, la imagen de la empresa se ve ampliamente favorecida al incorporar sistemas de generación renovable que van en linea con la RSE para reducción de emisiones, desarrollo sostenible y trabajo preservando el medio ambiente.
Como segundo punto, el ahorro de dinero cobra mucha relevancia ante la coyuntura actual. Y en este sentido, si bien las consultas sobre gestión de energía son variadas, todo dependerá de la situación económica de la PyMEs.
“En principio sugiero que se haga una compulsa de precios para el Mercado a Término, donde pagarían un poco menos de lo que hoy están pagando. Es importante destacar aquí la posibilidad de ahorro que significa poder fijar por contrato un precio estable para comprar un porcentaje de la demanda de la energía al menos por 3 o 4 años. No obstante, si la PyME puede invertir en un sistema de generación distribuida es algo que también significa un gran ahorro para la empresa y que se recomienda”.
Hernan Astesiano, director Asociado de FIXIT Group.
Las PyMEs estarían destinando mucho dinero para mantener el capital de trabajo y destinando en menor medida a la gestión de energía. Por lo que, uno de los temas que preocupa es la ecuación inversión, quedando expectantes de líneas de financiamiento para poder afrontar el costo inicial para la adquisición de sistemas de distribuida. No obstante, la expectativa para los años venideros se mantiene positiva.
“De conocerse casos de éxito este año, en el 2020 y 2021 la elección de PyMEs por sistemas de generación distribuida podrá ser hasta masiva”
Para ello, desde Fixit Group están coordinando con algunas Cámaras de la industria realizar cursos informativos y formativos que incluyan Eficiencia Energética para PyMEs, implementación de Sistemas de Gestión de la Energía – ISO 50.001:2011 y Generación Distribuida.
El último aspecto positivo a resaltar es que un sistema de generación distribuida junto a correctas medidas de eficiencia energética llevarían a la reducción de la demanda energética total, de la potencia contratada, pudiendo en algunos casos hasta hacer bajar a la empresa de categoría de usuario consumidor.
“Si una PyME tiene la posibilidad de poder instalar un sistema de Generación Distribuida a partir de renovables en su locación o en sus subterrenos, podrían a llegar a cubrir un porcentaje de su demanda significando un importante aporte”
Entre las tecnologías que resultan atrayentes para potenciales posumidores, los sistemas de generación solar fotovoltaica son sobre los que más consultas reciben expertos. Otra alternativa que empieza a surgir en la zona Sur del país son sistemas combinados eólicos y solares.
Hola buenas tardes . Quisiera recibir mas información sobre este tipo de enerjia ya q tenemos la intencion de dar el puntapies inicial para q nuestro cub (JOCKEY CLUB SALTA) pueda ser sustentable en el tema enerjetico ya q nuestra privincia ya tiene una ley sobre sobre este tema. Desde ya muchas gracias
Hemos estudiado con destalle las alternativas. Sin entrar en detalles técnicos a mediano plazo, de Trelew para el norte conviene La autogeneracion. La venta a la red depende de otros factores.
Soy. Tec electromecanico hace 6 años medianamente mi. Dedicación a. Energías. Renovables. Energías. Térmica solar. Y paneles. Fotovoltaicos tengo. El curso pedagógico. Para. Trabajar en. Talleres. De enseñanza en centros. De. Formación. Realizó. Instalaciones. Para una. Empresa. De. Gral Rodríguez Bs As saludos atte
En otros países el mayor obstáculo fueron las empresas de generación y distribución de energía estatales o privadas. Le temen a la competencia; «que no me pisen la manguera».