Tres proyectos de energías renovables en juego: se acerca la fecha límite para la firma de contratos de la licitación Ronda 2

Cumplido los plazos que había fijado el Gobierno argentino para la firma de contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés) renovable de la Ronda 2 del Programa RenovAr, cuatro proyectos quedaron en proceso de ‘baja’ por no haber celebrado sus respectivos acuerdos. No obstante, la Subsecretaría de Energías Renovables resolvió darles […]

Cumplido los plazos que había fijado el Gobierno argentino para la firma de contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés) renovable de la Ronda 2 del Programa RenovAr, cuatro proyectos quedaron en proceso de ‘baja’ por no haber celebrado sus respectivos acuerdos.

No obstante, la Subsecretaría de Energías Renovables resolvió darles un respiro a través de la Resolución 52/2019, concediéndoles la posibilidad de que puedan seguir en carrera, siempre y cuando se adecuen a dos de tres condicionamientos:

a) Comprometerse a cumplimentar un mínimo de 30 por ciento de Componente Nacional Declarado (CND). Los oferentes que se hayan comprometido a integrar este volumen tendrán por cumplido el requisito.

b) Acepte una reducción del Período de Abastecimiento del Contrato de 6 años, resultando un Período de Abastecimiento de 14 Años de Producción desde la Fecha de Habilitación Comercial, tal como estos conceptos se definen en el Contrato.

c) Acepte la eliminación plena del Factor de Incentivo establecido en el Anexo C del Contrato de Abastecimiento a suscribir.

Además, para facilitar el proceso, el Gobierno permite a los empresarios la posibilidad de cambiar de Socio Estratégico y hasta la modificación de la tecnología con la que operará el proyecto.

Los emprendimientos en cuestión eran cuatro pero ahora son tres, dado que el contrato de la central Villa del Rosario, de 1 MW, fue celebrado a fines de marzo.

Lea también: «El Gobierno argentino firma tres contratos de energías renovables: un proyecto que se caía fue transferido y avanzará en obras»

Ahora restan hacerlo el parque solar Saujil II, de 20 MW, de la compañía 360 Energy; y los proyectos de biomasa Santo Tome, de 12,9 MW, propiedad de Kuera, y Generacion Virasoro, de 3 MW, de la empresa Forestadora Tapebicuá S.A.

De acuerdo a la Resolución 52, el plazo máximo para la firma de contratos será el martes 30 de abril, inclusive.

Hay grandes expectativas de que los proyectos refloten. Un caso de ello el proyecto de Santo Tome. El mes pasado, Julián Cristiá, titular de Kuera, se reunió con inversionistas de Dinamarca interesados en el emprendimiento que funcionará con desechos forestales de la zona.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *