4 de noviembre 2016

Tres inversores interesados en la instalación de una fábrica de baterías de litio en Jujuy

En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA, Juan Carlos Abud Robles expresó: “estábamos en un proyecto junto con Y-TEC para la instalación de una planta de celdas de litio. Está tomada la decisión y para esto nos dimos un plazo de mediados del mes de septiembre hasta octubre para buscar inversores privados, porque no queremos […]


En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA, Juan Carlos Abud Robles expresó: “estábamos en un proyecto junto con Y-TEC para la instalación de una planta de celdas de litio. Está tomada la decisión y para esto nos dimos un plazo de mediados del mes de septiembre hasta octubre para buscar inversores privados, porque no queremos que sea solamente el Estado si no que haya inversores que conozcan la actividad que puedan operar la planta”.

“Casi tenemos los inversores, tenemos tres posibilidades, entre ellas a un inversor de Europa y otro nacional, que estarían muy interesados. En muy poco tiempo vamos a tener esos anuncios y vamos a arrancar con esta soñada planta de litio que le va a dar valor agregado”.

Adelantó que “también vamos a avanzar en el procesamiento de todos los otros productos y derivados que tiene el litio, que son inversiones más chicas que hasta la pueden hacer  inversores provinciales, y que tiene que ver con el hidróxido de litio y la aplicación del litio en otras industrias”.

Lea también: «Jujuy apura su polo tecnológico de energías renovables: lanza maestría en renovables y tecnicatura en investigación de Litio»

Acerca de la futura producción de esta planta, Juan Carlos Abud Robles comentó que “al principio hablábamos de 2 mil baterías por año, pero es el arranque. Lo que queremos hacer es poner en discusión y funcionamiento este proyecto”.

“Pensamos que esa planta se puede ampliar 10 o 20 veces más y ahí veremos la verdadera dimensión. Además tenemos garantizados los insumos a través de JEMSE, por lo que creemos que está asegurada la producción”.

Teniendo en cuenta el parque solar y la producción de energía fotovoltaica, JUJUY AL DÍA® consultó al titular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, si se piensa en poder transformar y acumular esta energía en baterías de litio producidas en Jujuy.

Lea también: «Y-Tec desarrolla tecnología para la creación de una cadena nacional de baterías de litio»

Juan Carlos Abud Robles expresó “es lo que se viene, justamente el interés de las empresas que participen en energías renovables lo que plantean es la forma de transformar la energía fotovoltaica en energía acumulada que se pueda distribuir en los horarios que no hay sol, asique esa es la próxima etapa que se viene del desarrollo”.

Fuente: Jujuy al Día.

4 Comentarios

  1. cristian

    Excelente noticia. Argentina, o mejor dicho, gran parte de latinoamerica tiene un potencial gigantesco en recursos, los cuales deben ser industrializados al máximo en las mismas regiones donde se generan.

    Responder
  2. Daniel Sootolano

    Si realmente es una solución porque almacena que es lo que se necesita para desarrollar mas fuertemente esta parte de las energías renovables.

    Daniel Sotolano

    Responder
  3. miguel angel appes

    hola mi nombre miguel angel quiero saber donde puedo invertir en baterias

    Responder
  4. Miguel angel appes

    Hola quiero invertir en baterias de litio alguien sabe donde puedo invertir en baterias de litio

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019