5 de abril 2019

Tres importantes grupos empresarios económicos internacionales se disputan la licitación de la represa El Tambolar en San Juan

Se conocieron las ofertas económicas del proyecto hidroenergético desarrollado por la EPSE. Una primer lectura es positiva ante la baja en los precios respecto al presupuesto oficial.


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

La Licitación Pública Internacional 07/2018 convocada por la EPSE de San Juan tiene como objeto la adjudicación del constructor a cargo de la culminación del “Aprovechamiento Hidroenergético Multipropósito El Tambolar”. Avanzado el proceso licitatorio, en el día de ayer se llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas. 

Tres empresas participaron de esta instancia, al haber cumplimentado todos los requerimientos solicitados en los pliegos y luego de haber sido evaluadas todas las Ofertas técnicas, Administrativas y Legales contenidas en el primer sobre entregado. 

En detalle, las empresas y sus ofertas fueron: 

Panedile Argentina SA – SACDE – Sinohydro – Petersen, Thiele y Cruz

Propuesta económica base: US$ 544.364.134,69

Propuesta económica alternativa: US$ 545.090.178,29

Techint – Tesur

Propuesta económica base: US$ 541.983.311,05

Propuesta económica alternativa: US $542.596.601,94

China Gezhouba Group Company Limited (Suc. Argentina) – Green SA – Ivica y A. Dumandzic SA

Propuesta económica base: US$ 704.175.391,84

Propuesta económica alternativa: US$ 706.812.321,40 

De estos valores, se destaca que la convocatoria alcanzó un precio mínimo de US$ 541.983.311,05 que representa unos US$ 206 millones menos que lo contemplado como presupuesto oficial: USD 748.732.387

El balance de la jornada fue positivo. El Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, consideró fundamental el avance de este proyecto en la provincia. 

“Vamos a adjudicar una obra que implica una gran inversión de muchos millones de dólares que viene a cambiar la realidad de los sanjuaninos y fundamentalmente de los trabajadores sanjuaninos”, dijo el primer mandatario provincial.

Y es que a través de este proyecto hidroeléctrico se prevé una movilización de mano de obra y servicios de más de 1300 personas. Además, “viene a reforzar la idea que el Gobierno de la Provincia apuesta fuertemente al sector privado pero también a la generación de obra pública”, indicó Uñac.

Es preciso recordar que la represa no sólo viene a sumar 70 MW más al sistema eléctrico sanjuanino y nacional representa un eslabón más del Sistema de Aprovechamiento Múltiple del Río San Juan, un plan impulsado por el poder ejecutivo provincial y desarrollado por EPSE, que incluye al complejo Hidroeléctrico Los Caracoles de 125 MW, Punta Negra 65 MW, Quebrada de Ullum 45 MW, Ullum, La Olla  44 MW, todos actualmente en operación.  

sistema de aprovechamiento hidroelectrico.png

Respecto a la estrategia de construcción de El Tambolar. Desde el Gobierno precisaron que una primer etapa de obra –correspondiente al desvío del río, túneles, pozo de compuertas y galería de acceso– ya se realizó sobre el Río San Juan. Esta nueva convocatoria se planificó para concluir todo lo restante del proyecto, esto incluye: la Presa, el Aliviadero, el Túnel de Aducción, la Casa de Maquinas, Estación transformadora y Línea de alta tensión, como así también otras pequeñas obras complementarias y anexas. 

Respecto a los datos técnicos del proyecto, Victor Doña, presidente de EPSE, adelantó a los que estuvieron presentes en Casa de Gobierno para la apertura de sobres que contará con “un almacenamiento de agua de más de 600 hm3 y una generación de energía eléctrica de más de 340.000  MWh/año”. Más detalles técnicos pueden conocerse en el siguiente video: 

Como próximos hitos a llevarse a cabo en torno a la licitación – según detalles de los pliegos de bases y condiciones (Anexo E)-, la evaluación de las propuestas económicas demorará un tiempo aproximado de 25 días corridos luego de terminada la Apertura de los Sobres No 2, permitiendo que la adjudicación sea a los 30 días de aquel acto. 

De allí, es que a finales de este mes o principios de Mayo se pueda tener el nombre de la empresa ganadora, la cual podrá antes de junio firmar del contrato de adjudicación. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019