El municipio de Tres Arroyos, al sur de la provincia de Buenos Aires, avanza en la realización de un parque solar de baja escala, con la mirada puesta en ampliarlo en los próximos años, por lo que ya dejarán toda la infraestructura eléctrica preparada para ello.
La central comenzará con una etapa de 70 kW, con la proyección de alcanzar los 300 kWp. Además, está enmarcado dentro del proyecto del Polo Educativo, de 36 hectáreas aproximadamente, donde se están construyendo los edificios educativos de la ciudad y que concentre todos los niveles de formación.
“Físicamente está emplazado al lado de formación laboral, donde se dictan carreras vinculadas con las renovables. Y dentro de ese proyecto, surgió la idea de abastecer de energía renovable todo el consumo del Polo y a su vez tener una herramienta educativa”, explicó Bernabé Mammeo, jefe del departamento de Electrotécnica Tres Arroyos.
“Esa energía generada, se inyectará en media tensión, para lo cual se está construyendo una subestación y, mediante un convenio con la distribuidora local, se hará una compensación de la energía consumida por los edificios del Polo Educativo”, agregó en conversación con Energía Estratégica.
Ante ello, el especialista reconoció que podría pensarse algo similar a la generación distribuida comunitaria, pese a que posiblemente no coincida el pico de demanda aquel pico de generación.
De todos modos, para que eso suceda, el municipio deberá esperar que la provincia de Buenos Aires reglamente la adhesión a la Ley Nacional N° 27424, la cual se espera para octubre-noviembre de este año, según pudo averiguar este portal de noticias.
Es decir, que la publicación de la reglamentación podría coincidir con la puesta en marcha del parque solar de Tres Arroyos, hecho que está previsto para los próximos meses del 2022.
“Esperamos que cerca de fin de año ya esté en funcionamiento. Y la idea es que año a año acompañe el crecimiento del Polo Educativo, y en consecuencia, la capacidad de generación hará lo propio con la demanda creciente de los edificios”, aseguró Mammeo.
“La disposición física y la subestación ya quedarán resueltas para la totalidad del parque, por lo que lo único que se deberían agregar son más módulos e inversores, con lo cual simplifica bastante el trabajo a futuro”, amplió.
El caso de la central fotovoltaica de Tres Arroyos no será la única en la provincia con gestión municipal, ya que semanas atrás se inauguró el parque solar Loma Verde en Escobar. Aquel que posee 3700 paneles y 2,3 MWp instalados.
Una tendencia que también se puede observar en otras regiones del país, como por ejemplo en Godoy Cruz (Mendoza) o la localidad neuquina de Cutral Co, entre otros tantos proyectos de esta índole que poco a poco ganan terreno en Argentina.
Excelente iniciativa del Municipio de Tres Arroyos, es un ejemplo que todos los municipios deberían seguir. Esperemos que la provincia de Buenos Aires no se retrase en la reglamentación de la Ley 27424, es algo que muchos estamos esperando.