8 de abril 2016

Tras uno de los peores trimestres en exportaciones de biodiesel, industriales insisten en retenciones fijas al 0 por ciento

Según indicó el portal de noticias Valor Soja, en el primer trimestre de este año se exportaron sólo 137.217 toneladas de biodiesel. Víctor Castro, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), manifiesta a energiaestrategica.com que desde la entidad aún no cuentan con una cifra certera del volumen que se despachó pero que aproximando cálculos el […]

Según indicó el portal de noticias Valor Soja, en el primer trimestre de este año se exportaron sólo 137.217 toneladas de biodiesel. Víctor Castro, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), manifiesta a energiaestrategica.com que desde la entidad aún no cuentan con una cifra certera del volumen que se despachó pero que aproximando cálculos el número de referencia es verosímil.

Lamentablemente nos encontramos en esa cifra, muy por debajo de las 180 mil toneladas por mes que llegamos a exportar durante otros años”, distingue el empresario.

De acuerdo a datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, el peor trimestre en la historia de exportaciones de biodiesel fue el 2015, con 95 toneladas, y luego el 2008 (primera temporada de exportación de la Argentina), donde se despacharon 121 mil toneladas.

La situación de este año (con respecto al anterior) ha mejorado un poco pero estamos muy lejos a lo que por capacidad podríamos exportar”, expresa Castro. La industria argentina está preparada para producir 4 millones de toneladas anuales.

Volviendo al 2015, vale destacar que durante toda la temporada se embarcaron sólo 788.226 toneladas, muy por debajo de lo que se exportó en 2014 (1.602.695 toneladas), y fue el primer año donde el consumo interno fue mayor que el externo, ya que principalmente por el corte obligatorio del 10 por ciento en gasoil se quemaron 1.012.958 toneladas del biocombustible.

Por cómo marchan las cosas, industriales temen que este año se proyecte del mismo modo que el anterior. “Sigue pegando muy fuerte la traba impuesta desde fines del 2013 por la Unión Europea y los condicionantes de los precios relativos con el gasoil (38 dólares el barril de crudo) que hacen imposible competir por precio como se ha hecho en algún momento desde que Europa cerrar sus puertas de ese mercado tan importante”, resume Castro.

Debido a este escenario, el Director Ejecutivo de la CARBIO acentúa sobre la necesidad de que el gobierno fije las alícuotas del derecho de exportación en 0 por ciento y le quite el carácter de móviles. “Seguimos sosteniendo nuestro pedido y esperamos que puedan revisar esto a la pronta brevedad”, enfatiza.

Es que los plazos de embarcaciones de exportación se realizan de 3 a 6 meses y el hecho que las retenciones varíen de mes a mes puede perjudicar o beneficiar las perspectivas de rentabilidad de los productores. “En diciembre estaba en 0 (por ciento) y hoy está al 6,4 por ciento; esto complica las operaciones”, ejemplifica Castro.

Asimismo, destaca: “Ésta (por el biodiesel) es una manufactura que está encuadrada dentro de los orígenes industriales y todas las retenciones han sido puestas en cero como políticas de gobierno por lo que solicitamos el mismo trato”, cierra el empresario.

2 Comentarios

  1. rogelio solarino

    El biodiesel de exportación debe tener retenciones fijas cuando se lo exporta.
    Cero retenció o impuesto debería tener para la generación eléctrica con biodiesel.
    Porqué debemos pagar miles de toneladas de gasoil para generar con los equipos móviles si lo pueden hacer con biodiesel?
    Cuanto ahorraríamos en importaciones?

    Responder
  2. Roberto Rabello

    Loa agro-combustibles -mal llamados «bío»- son un crimen. Causan hambre, desertificación y envenenamiento masivo, además de agravar el calentamiento global y otras atrocidades. Se tienen que prohibir. Quitarles impuestos es un asesinato en masa.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019