Tras reactivar las centrales de Santa Cruz el Gobierno analiza nuevos proyectos hidroeléctricos

A principios de  mes, la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI) tenía una reunión prevista con Jorge Marcolini, subsecretario de Energía Hidroeléctrica del Ministerio de Energía y Minería de la Nación para llevarle propuestas concretas. Sin embargo, algunos imprevistos en la agenda del funcionario debieron postergar la audiencia, pero se espera que la cita […]

A principios de  mes, la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI) tenía una reunión prevista con Jorge Marcolini, subsecretario de Energía Hidroeléctrica del Ministerio de Energía y Minería de la Nación para llevarle propuestas concretas. Sin embargo, algunos imprevistos en la agenda del funcionario debieron postergar la audiencia, pero se espera que la cita tenga lugar esta semana.

En diálogo con energiaestrategica.com, Pablo Chelmicki, Gerente de CADECI, declara que han mantenido reuniones con autoridades nacionales, las que califica como “muy buenas”. Una de ellas fue con Alberto Brusco, subsecretario de Infraestructura Energética y otra con Sebastián Scheimberg, subsecretario de Coordinación Administrativa, ambos muy escuchados dentro de la Secretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

“(Los funcionarios) están analizando el desarrollo de algunos de los proyectos que ya están en carpeta; y en base a sus estudios verán por cuál optarán”, revela el miembro de la entidad de consultoras de ingeniería.

Consultado sobre la discriminación que la nueva Ley de Energías Renovables (pronta a reglamentarse) hace sobre emprendimientos hidroeléctricos mayores a 50 MW, tanto con mecanismos fiscales como dentro del objetivo de aumentar la matriz energética en un 8 por ciento con energías renovables al 2017, Chelmicki es moderado y sostiene que es positivo diversificar la matriz teniendo en cuenta todos los recursos naturales del país.

En ese sentido, confía que el Gobierno Nacional impulsará no sólo el desarrollo de energías alternativas como la solar, eólica y biomasa, sino de emprendimientos hidroeléctricos a gran escala. “Hay un claro mensaje de esta decisión tras la confirmación de la continuidad en la construcción de las represas de Santa Cruz”, opina el gerente de CADECI haciendo alusión a la definición de la gestión de Macri en avanzar con las presas Nestor Kirchner y Copernic. Vale destacar que el gobierno primero hará algunas revisiones y pondrá pautas concretas para su continuidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019