31 de diciembre 2018

Tras la sorpresiva renuncia de Iguacel, los distintos sectores de las energías renovables apuran pedidos de audiencia con el nuevo secretario

La salida de Javier Iguacel de la Secretaría de Energía de la Nación era un rumor en el sector energético. Pero nadie imaginaba que sería días antes de que concluya el 2018 y tampoco de esta manera, abrupta. Según pudo averiguar Energía Estratégica, la continuidad de Sebastián Kind al mando de la Subsecretaría de Energías […]

La salida de Javier Iguacel de la Secretaría de Energía de la Nación era un rumor en el sector energético. Pero nadie imaginaba que sería días antes de que concluya el 2018 y tampoco de esta manera, abrupta.

Según pudo averiguar Energía Estratégica, la continuidad de Sebastián Kind al mando de la Subsecretaría de Energías Renovables es un hecho con la llegada de Gustavo Loptegui al mando de la cartera de Energía. Su equipo de trabajo también saldrá ileso de este cambio.

No obstante, en el sector de las energías limpias la salida de Iguacel deja repercusiones.

En diálogo con este portal, Verónica Geese, secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe y una de las referentes de la Liga Bioenergética, cuenta que la propuesta que están elaborando para la promoción de biocombustibles que iba a ser presentada ante el ex funcionario, cuando esté lista será acercada a Lopetegui.

“En un año que va a ser difícil, por la complejidad política, no va a ser fácil cambiar de interlocutor, pero apenas se oficialice el cambio pediremos audiencia”, suelta la funcionaria.

A propósito, agrega que desde la Liga Bioenergética continuarán “trabajando igual”, “planteando una propuesta a corto, mediano y largo plazo para ser presentada al Gobierno y a todos los sectores políticos en general”, amplía.

Consultada sobre la salida de Iguacel, Geese observa: “con estos gestos vemos que la Secretaría de Energía de la Nación termina siendo una papa caliente de este Gobierno. Porque no hay un consenso nacional ni una mirada ideológica sobre la energía. Se la trata sólo como un negocio y no como una estrategia a largo plazo para el país, entonces estas improvisaciones generan estas cosas”.

Lea también: «Otro cambio para las renovables: Javier Iguacel renuncia a Energía y lo reemplaza Gustavo Lopetegui»

Por su parte, Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables –CADER- opina que el cambio puede ser positivo siempre y cuando no afecte la estructura de la Subsecretaría de Energías Renovables. “Si el equipo sigue liderado por Kind, no creemos que haya problemas”, considera.

Álvarez sostiene que Iguacel tenía como prioridad a Vaca Muerta en el corto plazo y que a las energías renovables las proyectaba en el mediano plazo. “Nosotros creemos que las renovables están para desarrollarse en lo inmediato”, explica.

Además, para el presidente de CADER, el ex secretario de Energía confinaba a las renovables sólo al Mercado a Término de Energías Renovables –MATER-, es decir, de contratos del sector privado, dejando en un segundo plano a las licitaciones del Programa RenovAr, que tiene como principal actor al Estado.

Es por ello que Álvarez adelanta que pedirán audiencia con la nueva autoridad para dialogar sobre el mandato de la Ley 27.191, que proyecta una matriz eléctrica constituida por un 20 por ciento de energías limpias para el 2025 y que pareciera no llegar al objetivo.

“Queremos saber qué sucederá con las licitaciones del RenovAr porque vemos que con los proyectos del MATER no va a alcanzar”, indica.

En cuanto a la industria, el director ejecutivo del Clúster de Industrias y Tecnologías de las Energías Renovables de Argentina (CITERA), Rubén Fabrizio, se muestra sorprendido tras la salida de Iguacel. “Estamos a la espera de ver cómo quedan constituidos los equipos de gestión de trabajo para ver qué hacemos”.

Fabrizio espera que no haya cambios en las estructuras de Energía, sobre todo por los acuerdos que están llevando a cabo las distintas áreas junto a los industriales.

Para el sector académico este nuevo cambio es sorpresiva. “Pareciera que los Secretarios de Energía en la Argentina cada vez duran menos”, observa Jorge Lapeña, ex Secretario de Energía y presidente del Instituto Argentino de la Energía (IAE).

“Lamentablemente en 6 meses no se puede juzgar una administración, pero desde el punto de vista de los anuncios, estamos de acuerdo con lo que había dicho Iguacel”, considera Lapeña.

Y argumenta: “el haber planteado la necesidad del autoabastecimiento con saldos exportables y sin subsidios, es algo positivo contrastando con lo que se ha dicho y hecho en los últimos lustros”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *