Sistemas Energéticos se expande hacia nuevos rubros del sector renovable

Sistemas Energéticos sostiene sus negocios con distintas instalaciones que pueden integrar baterías de litio, paneles bifaciales y optimizadores.


Una pregunta que todos nos hacemos es ¿qué horizonte de negocios puede ver en el sector de las energías renovables después de la pandemia?

Este es un período de transformaciones, los cambios ya comenzaron.

Hasta hace poco tiempo, pensábamos que la legislación de promoción de Energías Renovables daría impulso a la actividad. La situación económico-financiera y las circunstancias en materia de política energética cambiaron ese escenario y la pandemia lo terminó de modificar. Los grandes proyectos estarán sepultados por largo tiempo y muchos otros sufrirán demoras o cancelaciones.

No es un panorama muy alentador…

No. Solo pienso que cambió el panorama. La crisis dejó a la vista lo que es autosustentable y lo que no lo es. La expresión: “Las energías renovables vinieron para quedarse” sigue muy vigente, tal vez más que nunca. Lejos de la euforia de hace dos o tres años, el estado actual de la tecnología hace que la energía renovable no necesite subsidios para ser sustentable. Dentro de ese marco estamos encontrando un nuevo lugar en el mercado muy cerca de donde siempre estuvimos, pero con otra mirada y un nuevo enfoque.

¿Cuál sería la otra mirada a la que se refiere?

Tenemos un slogan: “Confíenos su necesidad, nos ocupamos del resto” que estaba dirigido a un reducido número de clientes. Este objetivo nos abrió posibilidades, aunque demandó mayor capacitación de nuestro plantel y nuevas incorporaciones de personal de ingeniería.

Ahora, buscamos alianzas con empresas complementarias para darnos apoyo mutuo y emprender negocios conjuntos. Este cambio de mirada nos mostró otros actores que tienen un perfil complementario.

Trabajando en común se creó una química extraordinaria. Claro que esto no es una receta, porque no cualquier unión produce buena química.

Cuando dice que están encontrando un nuevo lugar muy cercano a donde siempre estuvieron ¿qué significa?

Me refiero a que sin apartarnos de la actividad de base que venimos desarrollando desde hace casi treinta años, fuimos encontrando otras nuevas y conexas. Así hemos encontrado oportunidades de negocios en áreas donde nunca habíamos estado, ampliando el círculo donde siempre hemos actuado.

Dentro de las nuevas áreas se encuentran; la construcción que aplica energía renovable, establecimientos rurales, industriales y también educativos.

Algo que nos llamó la atención fue alto porcentaje de instalaciones con almacenamiento, aunque tal vez no sea tan casual, este tipo de instalaciones ha sido siempre una de nuestras actividades principales y nos resulta familiar detectar dónde es necesaria.

¿Cómo cree que se desarrollará el mercado de las energías distribuidas?

Como dije al principio, pensábamos que vendría de la mano de la promulgación de las leyes y de las políticas del estado. Hoy sabemos que no será así. De todos modos, esto no impide su desarrollo, hay que encontrar las vías para su aplicación.

Oscar Solima: “El despliegue de las renovables en Argentina se dará en la generación distribuida más que en grandes parques”

¿Como por ejemplo? 

La batería de litio es algo novedoso y, a simple vista, un comodity. Pero hay que diferenciarla de la tradicional batería de plomo:

Es cierto que la celda de almacenamiento de litio es un comodity, pero su naturaleza requiere introducir la electrónica en el interior de la batería.

Es precisamente el BMS el que la habilita para transformase en dispositivo con particularidades específicas de comunicación y control.

Mientras que la fabricación de la celda de Litio requiere de tecnología industrial sofisticada, el BMS es pura ingeniería y generalmente sus desarrolladores son empresas pequeñas.

Nosotros decidimos trabajar en colaboración con una marca americana y nuestro trabajo se centró en lograr que la batería se comunique con inversores o rectificadores de cualquier marca y modelo.

Ya sea por CAN con cualquier protocolo o RS485 – Modbus. la batería puede dialogar con cualquier equipo o sistemas haciéndola invalorable en las redes de SCADA.

Buscando un producto versátil y confiable para servicio pesado, nos inclinamos por el uso de celdas prismáticas de aluminio porque tienen mejor disipación, descartando el uso de las celdas pouch que poseen envolvente plástica. El producto resultó excelente para ciclado y para su uso en telecomunicaciones

La difusión fue inmediata en cooperativas, empresas de energía, petroleras y hasta para viviendas sustentables. Comenzó una demanda del producto para integrarlo a sistemas hibridos. También las presentamos para ser ensayadas en los laboratorios de una de las empresas líderes de telecomunicaciones.

Este producto nos hizo revalorizar el mercado de sistemas dispersos, completando el gran rompecabezas que son los sistemas remotos que requieren telegestión y bajo o ningún mantenimiento.

Tenemos muchos sistemas híbridos realizados por nosotros para Telefónica y Telecom con baterías convencionales de plomo, pero quiero destacar un caso de éxito reciente con litio del que te dejo una presentación para que la adjuntes con la publicación de esta entrevista.

VER CASO DE ÉXITO CON LITIO

Quisiera destacarlo porque reúne muchos de los aspectos de los que venimos hablando, integra equipamiento EATON que distribuimos como canal exclusivo, incluye baterías everfeed que también distribuimos en forma exclusiva y se completa con haber sido integrado no por nosotros sino por otra empresa de servicios GH Comunicaciones que se apoyó en nuestros productos y nuestra tecnología.

Para sistemas comerciales y residenciales ¿qué otras propuestas tienen?

Tenemos varias obras en curso, todas emblemáticas, viviendas de alto estándar, una de ellas con paneles bifaciales y optimizadores, algunos edificios con arquitectura avanzada, y lo más importante es que son el resultado del trabajo asociado con empresas a las que nos une un espíritu de colaboración. En esa confluencia cada una despliega su mejor habilidad apoyada por la otra.

Esto nos ayuda a seguir creciendo técnicamente, tener mejores volúmenes de compras para las líneas de productos que representamos y seguir manteniendo nuestro perfil de empresa de servicios que es lo que mejor sabemos hacer. Por otra parte, tenemos un fuerte vínculo con una distribuidora que se ocupa de lo que menos sabemos hacer: distribuir a través de canales los productos que representamos e importamos.

¿Cuáles son sus productos destacados?

Quisiera mencionar el apoyo que recibimos de nuestras representadas del exterior que nos brindan productos de vanguardia que nos posicionan al tope de la tecnología actual.

Además de las baterías everfeed de 48V importamos módulos ZnShine, cuyos paneles monocristalinos de 440Wp media celda, y doble vidrio con recubrimiento autolimpiante de grafeno son los mas avanzados del mercado local, módulos LUXEN de 60 deldas 320W monocristalinos full black especiales para techos residenciales, inversores híbridos GOODWE para sistemas con baterías de litio de alta tensión y quiero destacar el importante apoyo que tenemos de SOLIS para toda la gama de soluciones on grid, próximamente también tendrá propuestas para sistemas híbridos.

Por último, pero no por ello menos importante, quiero señalar a SOLUNA un actor descollante que conocemos desde el lanzamiento de su línea de productos para competir con TESLA en el área residencial y comercial. Ellos tienen una filosofía similar a la nuestra, porque hacen alianzas con otras empresas como GOODWE y SOLIS para sistemas con almacenamiento. Al principio nos pareció que SOLUNA era un producto atractivo y de excelencia, pero dudamos que el mercado argentino pudiera aceptar el alto estándard. Sin embargo, desde su presentación en EXPOAGRO 2020 es uno de nuestros productos más vendidos.

Como conclusión, quiero reiterar que las energías renovables son el futuro, pero también son el presente. Son eficientes y convenientes; solo debemos hacer converger la necesidad del usuario con la solución justa.

Sistemas Energéticos destaca el atractivo por soluciones de almacenamiento con litio para sistemas fotovoltaicos híbridos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019