Transmisoras de Chile llama a volver al origen del proyecto de ley de “Transición energética”

Desde la asociación que agrupa a las empresas que hacen posible conectar el país plantearon acelerar de forma urgente la discusión de los temas sobre el sistema de redes.


Transmisoras de Chile, asociación que agrupa a las empresas que operan el 58% de las líneas de alta tensión y el 100% de las líneas de 500 kV, participó hoy en la sesión de la comisión de Minería y Energía del Senado, donde se discute el proyecto de ley “Transición energética”.

En la instancia, el director ejecutivo de la asociación, Javier Tapia, realizó un llamado para volver al origen de la iniciativa, que en los últimos meses ha incorporado nuevas temáticas relacionadas con coyunturas del sector eléctrico. 

“Este es un proyecto que estaba esencialmente enfocado en temas de transmisión, con amplios consensos y de alto impacto, tal y como lo planteó el gobierno en un inicio. Considerando que se trata de una infraestructura crucial para la transición energética, es fundamental tramitar de forma rápida y urgente las temáticas relacionadas con el sistema de redes”. De la misma forma, destacó la importancia de declarar expresamente en la ley que los proyectos de transmisión son de interés nacional, dado el rol crucial que esta infraestructura tiene en los planes de descarbonización y carbono-neutralidad de nuestro país.

En el análisis de las temáticas relacionadas con transmisión, Tapia afirmó que en el proyecto de ley existen al menos cuatro aspectos que están bien encaminados, como la propuesta de poner en manos de las empresas transmisoras la licitación de obras de ampliación, entre otros. 

De todas formas, también advirtió que hay aspectos que deben mejorarse. En ese sentido afirmó que el proceso de planificación se extiende injustificadamente (pasando desde un año -como está el proceso actual- a dos años -como indica el proyecto de ley-); además de que el proyecto no deja claro que la seguridad en la operación es primordial y no es lo suficientemente explícito para promover obras por resiliencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019