9 de agosto 2015

Trabajan en la elaboración de un mapa solar en Entre Ríos

De esta manera se da desarrollo a la investigación sobre el potencial de las energías renovables. Oscar Pozzolo, director del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos– y coordinador del proyecto denominado Enarsol, indicó que “esta red tendrá la capacidad de generar información relevante y estratégica no solo para el sector energético sino también para el […]


De esta manera se da desarrollo a la investigación sobre el potencial de las energías renovables. Oscar Pozzolo, director del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos– y coordinador del proyecto denominado Enarsol, indicó que “esta red tendrá la capacidad de generar información relevante y estratégica no solo para el sector energético sino también para el agropecuario”.

De esta manera, para diversificar la matriz de generación eléctrica en la Argentina, los emprendimientos ya no deberán recurrir a información histórica o parcial sobre valores de radiación.

El proyecto Enarsol, recientemente seleccionado como caso de éxito por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y el más importante de esta línea de trabajo, recibió del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) más de 12 millones de pesos para el financiamiento de las actividades.

La red ya cuenta con 10 nodos instalados en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro, Corrientes y Misiones. “Extender esta red es el próximo paso a implementar”, aseguró Pozzolo. “Estos puntos formarán la red nacional que, sumadas a las estaciones que ya operan en la Universidad de Luján y el INTA, evaluarán una de las fuentes de energía renovables de mayor adopción”, citó.

Irradiacion enero

 

Por su parte, el especialista en Electrónica del Instituto de Ingeniería Rural del INTA a nivel nacional –y responsable técnico del proyecto–, Andrés Moltoni, señaló que la Argentina se encuentra entre los países líderes en medición de energía solar en América Latina.

Desde el Estado se busca evaluar con precisión las posibilidades económicas reales de la generación de energía eléctrica por centrales fotovoltaicas o solares térmicas, mediante la construcción de una red capaz de generar dicha información”, agregó, en declaraciones que reproduce el sitio del INTA.

Para generar un mapa de radiación solar nacional, “debemos conocer los números exactos que se registran en todo el país”, aseguró Moltoni, y acotó: “Con esta información, la Argentina tendrá cuantificada la radiación solar de todo su territorio”. La red de 30 estaciones interconectadas estará completa el año próximo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019