26 de agosto 2014

Trabajan en la certificación de instaladores de sistemas solares térmicos de baja temperatura

El Área de Energía Solar Térmica y el Organismo de Certificación del INTI ya están gestionando un proyecto para certificar a las personas que se dedican a la instalación de sistemas solares térmicos “Sabemos por distintas experiencias en el mundo que las potenciales fallas en proyectos de instalación tienen mayor ocurrencia por la proyección o ejecución […]


El Área de Energía Solar Térmica y el Organismo de Certificación del INTI ya están gestionando un proyecto para certificar a las personas que se dedican a la instalación de sistemas solares térmicos

Sabemos por distintas experiencias en el mundo que las potenciales fallas en proyectos de instalación tienen mayor ocurrencia por la proyección o ejecución de la instalación que por los equipos instalados”; aporta el ingeniero Martin Cordi, responsable del área de Energía Solar del INTI.

El Organismo de Certificación de INTI (OC INTI) desarrolla sus servicios de Certificación de Personas de acuerdo a los lineamientos de la NORMA IRAM-ISO/IEC 17024 vigente, lo que asegura la competencia de una persona para realizar una determinada actividad, mediante la emisión de un certificado fruto del proceso de evaluación, calificación, subsiguiente vigilancia y reevaluaciones periódicas de los saberes teóricos y prácticos. Este tipo de certificaciones son siempre voluntarias.

El esquema de certificación es consensuado y definido por el Comité Técnico Asesor, cuyos integrantes, representando a los distintos sectores relacionados con la tecnología solar térmica (empresas que prestan servicios, organismos gubernamentales, cámaras, gremios, instaladores, proyectistas, fabricantes e importadores de equipos e  insumos, universidades, centros de formación, etc.) establecen por consenso los requisitos a cumplir por los postulantes y los criterios técnicos que constituyen la base para el proceso de evaluación, calificación  y posterior certificación de los postulantes.

Todos los documentos elaborados por el Comité se encontrarán en la página propia del proceso, una vez que se dé por terminada la etapa de construcción de los mismos.

El INTI cuenta con centros de investigación y desarrollo especializados en la temática, con las competencias necesarias para convertirse en Organismos de Calificación Autorizados.

No obstante, se prevé la incorporación de otros organismos como universidades o entidades que puedan demostrar su competencia para ser examinadores, siempre bajo la evaluación del Organismo de Certificación de Instituto.

Cabe resaltar que la intención desde el surgimiento del proyecto ha sido y sigue siendo, desarrollarse en un marco federal y participativo.

1 Comentario

  1. WALDO ALBERTO HIDALGO BIZAMA

    si creo que es de gran importancia este proyecto , el respaldo de un organismo que controle y certifique al tècnico instalador seria de gran ayuda para la ejecuciòn de los proyectos , manteniendo la seguridad y calidad de dicha actividad, con lo cual se podria exigir credenciales para seguridad del cliente o entidad que recibe el servicio.
    De hecho yo estoy muy interesado por ser instalador matriculado en esta area.. tengo realizado el curso de energia solar y eolica..!! para poder vender mejor el servicio, con un respaldo de que certifique,controle, acredite calidad y buen servicio.-

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019