El anuncio oficial concreta un protocolo de acuerdo firmado anteriormente entre Total, Total Eren y Petrobras para ejecutar proyectos comunes en Brasil, a partir de fuentes renovables.
«Estamos complacidos (…) por extender nuestra Alianza Estratégica con Petrobras a desarrollos renovables a través de Total Eren en Brasil. Una vez más, demostramos la importancia de las oportunidades de inversión conjunta y el fortalecimiento de la cooperación tecnológica existente entre nuestras dos compañías”, dijo Patrick Pouyanné, Presidente y CEO de Total.
Según lo suscrito por las empresas, esta “joint venture” deberá tener nombre propio y estar constituida antes de julio de 2019. En ella, Petrobras tendrá una participación del 49%y Total el 51% restante.
«Este acuerdo tiene carácter vinculante por el cual las partes se comprometen a negociar los documentos necesarios para la formalización de la joint venture. La celebración de ese acuerdo es un paso más en la estrategia de Petrobras para desarrollar negocios de alto valor en energía renovable, con socios globales», detalló Petrobras a través de un comunicado.
Las petroleras ya habían firmado un memorando de entendimiento sobre esa asociación en julio pasado. Lo que se definió en esta oportunidad fue el objetivo de capacidad total a instalar. La meta es alcanzar hasta 500 MW eólicos y solares en tierra, ya que la brasileña ya cuenta con otros convenios para proyectos offshore.
Por el lado de Petrobras, desde hace ya varios años la empresa desarrolla variedad de proyectos de generación eléctrica, entre ellos renovables. Actualmente, tiene en construcción una planta fotovoltaica de 1.1MW en el municipio de Açu (estado de Rio Grande do Norte), que se usará para abastecer los edificios de Petrobras.
En el caso de la francesa Total, participa con un 23% de los capitales de la sociedad Total Eren, antiguamente llamada Eren Renewable Energy, que se especializa en energía renovable. En total, Total Eren ya posee 950 MW de potencia instalada en proyectos eólicos e hidroeléctricos, de los cuales 140 MW están en Brasil.
0 comentarios