12 de noviembre 2014

Todo listo para el congreso de energía solar más importante del año

El 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo el 5° Congreso Internacional Solar Cities. «Energía en las ciudades: innovación frente al cambio climático». Organizado por la Agencia de Protección Ambiental (APrA), cuenta con el respaldo de ISCI (International Solar Cities Iniciative) una organización no gubernamental creada en 2003 cuyo objetivo es impulsar el […]

El 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo el 5° Congreso Internacional Solar Cities. «Energía en las ciudades: innovación frente al cambio climático». Organizado por la Agencia de Protección Ambiental (APrA), cuenta con el respaldo de ISCI (International Solar Cities Iniciative) una organización no gubernamental creada en 2003 cuyo objetivo es impulsar el uso de las energías renovables en zonas urbanas.

El evento, que se realizará en el Centro Metropolitano de Diseño, contará con tres ejes temáticos: Energía y cambio climático, Construcción sustentable y Generación local de energía. Serán atravesados por cuatro foros diferentes: Foro Político, Foro Académico-científico, Foro de ONG y Foro de Negocios.

En paralelo, se debatirán otros tópicos relacionados a la difusión, comunicación y educación de las problemáticas ambientales como estrategias a futuro.

Entre los oradores locales estarán Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental, los senadores Diego Santilli y Marcelo Guinle; Damián Bleger, Subsecretario de Energías Renovables de la provincia de Santa Fe y Lara Francolino, jefa de Programa de Cambio Climático de la provincia de San Luis.

Por otro lado, entre los principales oradores internacionales estarán Manuel Fuentes, físico, director de CP Consulting Ltd. y consultor de gobiernos y organismos privados en el desarrollo de proyectos de energías limpias; Susan Roaf, arquitecta, profesora de Ingeniería Arquitectónica de la Universidad Heriot-Watt (Edimburgo), construyó la Oxford Ecohouse, una casa diseñada para maximizar la eficiencia energética que es modelo de uso racional de la energía en todo el mundo; Chiel Boonstra, arquitecto y consultor en sostenibilidad urbana, especializado en construcciones de bajo consumo energético y energía renovable en Europa y China.

En el marco del Congreso se presentarán los trabajos finalistas de la selección de ponencias que llevó adelante el Comité Académico integrado por científicos tales como Graciela Lesino, Inés Camillioni, Alfredo Esteves, Carlos Cadena, Julio Durán, Julio Bragagnolo y Alfredo Esteves.

La convocatoria cerró con la presentación de más de 150 propuestas que giraron en torno a los tres temas centrales del Encuentro.

También habrá lugar para representantes de diversas ciudades que han desarrollado las energías renovables entre quienes se encuentra Uwe Hartmann, director Ejecutivo de la Sociedad Alemana de Energía.

Las universidades, los emprendedores y las organizaciones no gubernamentales también presentarán sus trabajos enfocados en el uso de las energías limpias en las ciudades.

El 30 de octubre la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) que se reunió en Ushuaia, Tierra del Fuego, declaró al Encuentro de Interés Federal Ambiental y fundamentó la decisión en que la diversificación en la matriz energética nacional es estratégica tanto por las ventajas ambientales como por el beneficio que se podría generar en la balanza comercial con el desplazamiento de la importación de hidrocarburos y la posibilidad para el país de tender hacia el autoabastecimiento energético.

Esta será la 5° edición del Congreso, anteriormente se realizó en Daegu, Corea del Sur, en 2004; Oxford, Gran Bretaña, en 2006; Adelaide, Australia, en 2008, y Dezhou, China, en 2010.

5 Comentarios

  1. Alejandro Boldes

    Trabajo en la Secretaria de Energía de la Nacion y estoy interesado en asistir al congreso

    Responder
  2. WALTER HUFSCHMID

    Hola: Estoy muy interesado en ir al Congreso. Como debo acreditarme? Gracias

    Responder
  3. WALTER HUFSCHMID

    Hola. Estoy interesado en asistir al Congreso, Como debo acreditarme? Gracias

    Responder
  4. Ruben Genaro

    Realmente muy interesante, un compromiso de acción para la sociedad.

    Responder
  5. diego

    somos electricistas nos gustaría asistir donde nos podríamos acreditar gracias!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *