En Gran Salón, piso 16 del AC Hotel Santiago Costanera Center, ubicado en avenida Vitacura N°130, comuna de Providencia, Santiago, desde las 9 y hasta las 13 horas es que la Comisión Nacional de Energía (CNE) estará recibiendo las ofertas de la Licitación de Suministro de Energía y Potencia Eléctrica 2022/01.
“Sólo serán admitidas en el proceso de licitación aquellas propuestas que presentadas dentro del horario señalado”, advierten las autoridades a todas las compañías interesadas a través de la Resolución Exenta N°474 (ver).
En efecto, mañana, 1 de julio, la CNE se prepara para recibir ofertas capaces de satisfacer los 5.250 GWh que se han puesto en juego, para abastecer las necesidades de energía de los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, a partir del año 2027, por 15 años.
Luego, el acto público de adjudicaciones se realizaría el 25 de julio, en caso de concluir el proceso en su primera etapa. En su defecto, el 1 de agosto de desarrollaría una segunda etapa de la subasta, y así se daría por concluida.
Desde el sector esperan una amplia convocatoria, sobre todo teniendo en cuenta el éxito alcanzado en 2021, cuando se presentaron 29 empresas, entre las que se encuentran Enel, Acciona, Altas, Colbún y Canadian Solar, con más de 600 ofertas por 18.526 GWh/año, 8 veces más de los 2.310 GWh/año demandados en la licitación, a un precio promedio de 34,9 dólares por MWh.
Finalmente se adjudicaron a cinco empresas (Canadian Solar, OPDE Chile, Sonnedix, Parque Eólico San Andrés y Racó Energía) energía a un valor promedio de 23,78 dólares por MWh, con ofertas mínimas que apenas llegaron a los 13,32 dólares por MWh.
¿Podrían alcanzarse precios tan bajos? Fuentes consultadas por Energía Estratégica consideran que, por la coyuntura inflacionaria a nivel mundial, altos precios de la logística y encarecimiento de la tecnología, podría no repetirse un escenario así.
Sin embargo, cabe destacar que estos proyectos deberán ingresar en operaciones a partir del 2027, por lo que podría haber empresas que especulen con una nueva baja en los precios futuros, lo que pueda redundar en la presentación de ofertas competitivas.
0 comentarios