En su portal web, la cartera que dirige Juan José Aranguren difundió la en dos versiones: idioma español e inglés. Está dividida según el carácter legal: Decretos, Contratos, Leyes y Resoluciones. Se trata de una herramienta para concentrar la documentación y facilitar su acceso.
RenovAr – Plan de Energías Renovables
Leyes
Decretos
Lea también: «Jujuy ratifica su participación en el RenovAr con 300 MW solares»
Resoluciones
- Resolución MEM 071-2016
- Resolución MEM 071-2016 (English Version)
- Resolución MEM 072-2016
- Resolución MEM 072-2016 (English Version)
- Resolución MEM 106-2016
- Resolución MEM 123-2016
- Resolución MEM 136-2016
- Resolución MEM 147-2016
Programa RenovAr
- Programa RenovAr Ronda 1 – Pliego de bases y condiciones
- Programa RenovAr Ronda 1 – Pliego de bases y condiciones (English Version)
Link a CAMMESA – Documentación Actualizada (Circulares Aclaratorias y Documentación Base)
Contratos
Carta de Apoyo y Términos y Condiciones Indicativas de la Garantía Banco Mundial
ENERGÍA Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
G.E.M. este mecanismo permite aprovechar las corrientes de las mareas ( flujo y reflujo) para hacer funcionar grandes turbinas que producen energía eléctrica, mecanismo que funciona en cualquier lugar donde la topografía de la costa del mar lo permita, canales, rías, ensenadas, golfos, etc. y accidentes topográficos más pequeños. Las grandes aspas superiores del G.E.M. funcionan con la fuerza de la corriente del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo ( así de simple)
El G.E.M.1 funciona en estuarios ó rías ( mecanismo fijo con aspas ó palas de ciento ó miles de metros) con dique similar a la Planta de Energía con turbinas Mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur, que funciona únicamente con la marea baja (similar a la central hidroeléctrica)
El G.E.M.2 flotante, usa el mismo mecanismo de G.E.M. 1, funciona con todas las corriente del mar, especialmente las mareas, que colocando grandes grupos del G.E.M. 2, en el punto 1 y otros grandes grupos
Similares en aproximadamente 100 kilómetros punto 2 y luego punto 3 etc. (es decir que mientras el punto 1 está cerca de la bajamar, el punto 2 la marea está próxima a la pleamar) con los miles de kilómetros de nuestras costa sobra energía uniforme para la Argentina.
Ejemplo: (Puerto Madryn – Peninsula de Valdés – Patagonia argentina).
La singularidad geográfica que ofrece cierto sector de la costa atlántica produce un desfase horario constante entre las alturas de mareas del golfo San José y del golfo Nuevo, es decir que mientras en uno de esos golfos la marea está próxima a la pleamar, en el otro está cerca de la bajamar y viceversa.
Generador Eléctrico Mareomotriz G.E.M.3 ríos navegables ( usa el mecanismo de G.E.M. 1, funciona con la corriente de ríos navegables)
EOTRAC, con su deflector fijo que envía al viento hacia arriba más de 17 metros ( en este modelo, de seis modulos), pasando sobre el eje horizontal, usando únicamente el viento superior, así lograr que las aspas de varios ciento de metros cuadrado, funcionen montadas sobre una palanca ( rayos) de seis ó más metros fijadas a un eje horizontal, el viento que desplaza el deflector, y el viento libre forma una curva eólica que aumenta considerablemente la fuerza del viento sobre las grandes aspas giratorias ( así de simple)
UN EOTRAC mediano, con cualquier tipo de viento puede ofrecer energía eléctrica, agua caliente ( y hasta calefacción) a escuelas rurales, establecimiento ó poblaciones pequeñas etc.
Por otro lado cabe destacar que todos los sistemas generadores de energía eléctrica industrial basados en combustibles contaminantes y no renovables de grandes dimensiones, como así también represas o planta nucleares. etc. son de inversiones extraordinarias
VER MECANISMOS G.E.M. y EOTRAC EN FUNCIONAMIENTO.
link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cVg4UJvaQCU
link: http://www.youtube.com/watch?v=bp8dwZyX9x8&feature=player_embedded