The Climate Group realza el rol de los gobiernos subnacionales como catalizadores de la ambición climática

En Latinoamérica, la organización ha demostrado que el planteamiento de las trayectorias de descarbonización y presupuestos de carbono en distintas entidades federativas puede impulsar la definición de acciones más ambiciosas para la adaptación y mitigación.


The Climate Group (°C) organización internacional sin fines de lucro se encuentra muy activa en la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021.

Como organización que lidera la Coalición Under2 su trabajo se ha acelerado en pos de mejorar el escenario global en torno a los compromisos de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, que reduzcan la temperatura media global.

“Hoy, 35 miembros de la Coalición Under2 tienen un compromiso de emisiones netas cero y se han unido a la campaña RaceToZero. Realmente esperamos llegar a la COP26 con más miembros dentro”, auguró Valeria Correa, coordinadora de proyectos de Latinoamérica en The Climate Group.

Hay muchas expectativas puestas en que esta Conferencia de las Partes signifique un antes y un después en lo que respecta a temas de metas de transición energética, financiamiento climático y mercados de carbono. Al respecto, la referente en la región para °C expresó:

Valeria Correa, coordinadora de proyectos de Latinoamérica en The Climate Group.

“Esperamos que la COP26 sea un evento para reafirmar el compromiso de reducción de emisiones en línea con el Acuerdo de París e incrementar la ambición. También, creemos que los gobiernos subnacionales tienen un rol muy importante para jugar en todo esto”.

Y agregó: “Aunque los ojos están puestos obviamente en los gobiernos nacionales y en las negociaciones. Los gobiernos estatales regionales están interviniendo cada vez más y mostrando su liderazgo frente a esta adversidad. Estos tienen poderes únicos para desarrollar e implementar leyes sobre varios de los temas que influyen en temas de cambio climático y realmente creo que pueden tener un rol en alentar a que los gobiernos nacionales sean más ambiciosos”.

Entre las iniciativas que están llevando a cabo en Latinoamérica, The Climate Group ha acompañado en el planteamiento de las trayectorias de descarbonización a distintas entidades federativas a lo largo de Latinoamérica.

La referente de la organización mencionó casos de éxito puntuales en Brasil y México durante su participación en la PreCOP 26 de la Sociedad Civil organizada esta semana en modalidad virtual.

En detalle, se refirió a las entidades federativas de Querétaro y Quintana Roo, por un lado; y, Sao Paulo y Mato Grosso, por otro. Esos casos -comentó- podrían ser un puntapié para replicar la experiencia en otros países de la región

¿En qué consiste la propuesta? En llevar a cabo primeramente el ejercicio de trayectoria de descarbonización y presupuestos de carbono para planificar en el corto y largo plazo los distintos sectores productivos. Para que una vez claro el panorama, se puedan implementar cuando antes acciones concretas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019