6 de agosto 2014

Tenaris ofrece 900 mil pesos en premio para proyectos de energía innovadores

Hace diez años que el certamen reconoce los mejores proyectos de pymes industriales argentinas vinculadas a los sectores metalmecánico, energético, petroquímico, minero, autopartista y siderúrgico. El premio incluye un “voucher” para utilizar servicios científico-tecnológicos provistos por instituciones del sistema científico tecnológico argentino. En las ediciones anteriores se presentaron más de 200 proyectos, para los que […]


Hace diez años que el certamen reconoce los mejores proyectos de pymes industriales argentinas vinculadas a los sectores metalmecánico, energético, petroquímico, minero, autopartista y siderúrgico. El premio incluye un “voucher” para utilizar servicios científico-tecnológicos provistos por instituciones del sistema científico tecnológico argentino.

En las ediciones anteriores se presentaron más de 200 proyectos, para los que se invirtieron más de 450 horas de asistencia técnica y comercial y 900.000 pesos en premios. Los interesados en concursar pueden consultar en la página: www.premio.tenaris.com

El Director General de Tenaris en Argentina, Javier Martinez Álvarez, manifestó al respecto: «celebramos diez años de apoyo a la investigación y desarrollo de nuestras pymes industriales. Esta década ha sido muy importante para consolidar la vinculación de la empresa con las instituciones científicas y la cadena de valor, alineado con el programa ProPymes el cual promueve la competitividad de las pymes vinculadas. Es un orgullo para nosotros convocarlos a participar en la décima edición del premio Tenaris.»

Por su parte, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica busca “promover con su participación la investigación científica y tecnológica, y la innovación para la generación de conocimiento y la mejora de los sistemas productivos y de servicios”.

Sobre Tenaris y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tenológica

Tenaris es líder global en la provisión de tubos y servicios para la industria energética mundial, así como para otras aplicaciones industriales. En la Argentina, Tenaris emplea a más de 6.000 personas, con actividades de producción de tubos sin costura (Campana), con costura, y  varillas de bombeo y accesorios: www.tenaris.com / @tenaris_ar

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva. La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia. Para más información: www.agencia.gov.ar

 

1 Comentario

  1. Roberto Murillo Cruz

    Proyecto para la geneneración de energía limpia (Energy Green), este modelo de utilidad, funciona en forma tripartita:

    1) Puede generar hasta 1 GW y más, crece gradualmente junto con la población.
    2) Puede abastecer sistemas de riego. Ideal para comunidades rurales.
    3) Puede bombear agua hacia un sistema de filtrado y obtener agua potable.

    • Modelo de utilidad patentado.
    • No requiere tecnología de punta ni equipos sofisticados
    • Todos los materiales se encuentran en la localidad de cualquier País
    • Se trata de un sistema mecánico sencillo, generador de energía cinética.
    • Es ligero y amigable con el ambiente, no daña la fauna marina, no acumula basura.
    • Su emplazamiento es en el corto plazo y de bajo costo.
    • Se adapta al tamaño de la población, comunidades rurales o zonas conurbadas.
    • Es de escaso mantenimiento ya que sus componentes así lo permiten.
    • No requiere de combustibles para generar energía eléctrica
    • No necesita de grandes extensiones de tierra
    • No necesita sol o viento sino que es más predecible y seguro el abasto.
    • Su instalación es en el corto plazo, de forma sencilla y económica.
    • Su funcionamiento no es ruidoso y no daña el ambiente en agua, tierra o aire.
    • Es de escaso mantenimiento y operado con poco personal.
    • Puede abastecer de electricidad a comunidades rurales.
    • Puede fabricarse rápidamente para instalarse en otras comunidades.
    • Puede diseminarse rápidamente hacia otros estados incluso otros Países.
    • Puede conectarse a la red de energía o trabajar de forma particular.
    • Etc.
    Estamos buscando algún Gobierno interesado en este modelo de producción o inversionistas que se interesen en llevar este proyecto más allá de las fronteras de los Países Latinos.

    Saludos a la comunidad.

    Que tengan Salud y Felicidad permanentes son mis mejores deseos…

    Roberto Murillo
    Tel: 833 116 09 36
    Cel: 833 174 09 01
    bioremediacion@gmail.com
    Tampico Tamaulipas México

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019