Desde el gobierno se estudia la posibilidad de aplicar una nueva rebaja en las tarifas de energía eléctrica. “Mirando los datos de generación de energía, vemos que prácticamente todo es de fuente renovable, por lo tanto el costo, entre la combinación de factores climáticos y la modificación de la matriz, está siendo cada vez más barato”, dijo Kreimerman.
Aseguró que si se da la disminución de precios antes de fin de año, “se verá en el estudio correspondiente, pero está claro que los costos se vienen abaratando”.
Explicó que el gobierno procederá por “escalones” en la rebaja a los usuarios, y analizará “nuevas posibilidades, porque es de esperar un 25 o 30 por ciento de disminución del costo de generación de la energía”.
“En la medida en que se introducen energías renovables y nuevos parques eólicos se estudiará la proyección de oferta y demanda de energía y se hará en escalones en el orden del cinco por ciento”, aseguró el secretario de Estado.
Inversiones
El presidente de UTE, la empresa distribuidora de electricidad en el Uruguay, Gonzalo Casaravilla, aseguró tiempo atrás que la generación de energía eléctrica en 2016 “costaría un 40 por ciento más, si UTE no hubiera realizado las inversiones que hizo en los últimos cinco años”, período en el cual, además, las tarifas bajaron un 15 por ciento.
Aseguró que UTE alcanzó un “superávit operativo”, que cuando llega el momento de las inversiones, obliga a hacer un “reperfilamiento de su endeudamiento”.
“Durante estos cinco últimos años, la empresa recaudó cerca de 10.000 millones de dólares, abordó gastos por unos 5.000 millones, aportó 1.500 millones a Rentas Generales y dejó un Fondo de Estabilización de 300 millones de dólares acumulados”, destacó Casaravilla.
Dijo que “UTE tiene una deuda de 950 millones, que equivalen a menos de 20 por ciento de su patrimonio”.
“Estamos en un proceso de inversión importante para abaratar los costos a futuro. La cuenta da que uno tiene que ir aumentando su nivel de endeudamiento, que es absolutamente manejable”, aseguró Casaravilla.
Recordó que la administración comenzó con una deuda de “800 millones de dólares a muy corto plazo, pero luego logró cambiar el perfil de los vencimientos para llevarlos a mucho mayor plazo, gracias a las emisiones de Obligaciones Negociables”.
Dicha ecuación “mejoró” el resultado económico de la empresa. “No tenemos déficit y tenemos una situación estable”, subrayó.
Tarifas seguirán bajando
Casaravilla aseguró que las tarifas “seguirán bajando”. En tal sentido, explicó que si se analiza lo que fue 2010, cerrado a 2014, “las tarifas evolucionaron 53 por ciento respecto de lo que es el Índice de Precios al Consumo (IPC)”.
“Estamos bajando las tarifas respecto del incremento del costo de vida. Es para los clientes, más plata para otras cosas y menor costo de la energía. Entre 2010 y 2014 se registró una rebaja de entre 15 y 16 por ciento del valor real y esperamos lograr otro tanto en los futuros años asociado con la matriz de abastecimiento”.
0 comentarios