Latinoamérica es una región que se está incorporando cada vez más renovables a su oferta eléctrica. Para el segundo semestre de este año se espera que Brasil, Chile y Colombia lancen subastas de energías renovables.
Casualmente sobre esos países está operando actualmente Enertronica Santerno, compañía fabricante de inversores solares. En una entrevista para Energía Estratégica, Andrés Zárate, Country Manager para Chile, Perú y Colombia de la firma, cuenta las expectativas que tiene la empresa sobre la región en general y estas plazas en particular.
¿Qué países de Latinoamérica le son más atractivos a Santerno y por qué?
Nuestra empresa vende inversores en toda Latinoamérica, sin excepción. Cada país de Latinoamérica es extremadamente importante para nosotros ya que estamos convencidos que todo el mundo debe cambiar su sistema de generación a sistemas renovables.
Nuestra gama industrial (variadores de frecuencia) por otro lado, contribuyen a reducir los consumes eléctricos aportando de forma muy relevante a la eficiencia energética, segunda arista vital en el desarrollo de las energías renovables. Para operar en el mercado. Estamos activos, con oficinas y empresa establecida, en Chile, Colombia y Brasil.
En Chile mantenemos 200 MW en plantas solares con inversores Santerno y construimos plantas solares. Hoy, además, estamos entregando cerca de 579 MW en inversores a lo largo de Chile, cerca de 163 MW en Colombia y Panama, y a inicios del 2021 completamos la entrega y commisionamiento de otros 475MW en Brasil.
¿Qué expectativas le genera la subasta de renovables de Colombia, las A-3 y A-4 de Brasil y la Licitación de Suministro de Chile, todas anunciadas para el segundo semestre de este año?
Estamos ansiosos de ser una alianza potente para nuestros actuales y futuros clientes. Sabemos que las necesidades son diversas, requiriendo flexibilidad, y acompañamiento en el proceso, dos aspectos que nos caracterizan. No estamos en estos países de pasada.
Tenemos oficinas desde hace más de 4 años y personal calificado, con experiencia comprobada y ganas de apoyar al desarrollo del continente.
Sabemos lo duro que han trabajado los líderes de estos países para cambiar la matriz energética haciendo esfuerzos enormes en términos de desarrollo de subastas, redes de tensión, desarrollo de personal calificado, y beneficios tributarios, y entendemos muy bien que este desarrollo requiere del apoyo incondicional de empresas con experiencia y capacidades locales.
¿Qué equipos está ofreciendo al mercado de las renovables en este momento y qué novedades tecnológicas está implementando?
En términos de inversores, la tecnología está bastante consolidada. Sin embargo, hoy, como sabes, el desarrollo paralelo de los sistemas de respaldo con baterías está teniendo un fuerte impulso y nuestra unidad de investigación y desarrollo ha mejorado esta y nuestras actuales soluciones, con mayores eficiencias, facilidad de conexión e integración en sistemas de generación existentes, robustez y resistencia a condiciones climáticas aún más adversas. Tenemos una planta de producción más grande, y muchas novedades que anunciaremos en pocos meses más.
¿Qué expectativas de ventas tienen en general en Latinoamérica para este año?
Queremos seguir creciendo tal como lo hemos hecho hasta ahora, de manera sustentable y sostenida. Este crecimiento lo proyectamos en todas nuestras aristas de negocios: automatización industrial, inversores solares, Operación y Mantención de plantas solares y construcción.
Es complejo definir volúmenes. Nuestra expectativa es estar por sobre el 10% de mercado y su crecimiento.
0 comentarios