Expertos sugieren que CFE lidere las subastas renovables en México

Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM, propuso que la Comisión Federal de Electricidad realice las convocatorias luego de la vasta cantidad de críticas hacia el modelo de las SLP y los contratos adjudicados.

Diversas autoridades de la administración actual de México criticaron las Subastas Eléctricas de Largo Plazo (SLP) impulsadas durante el gobierno de Peña Nieto, considerando que había ciertas irregularidades y que se deberían revisar los contratos. 

Y ante la continuidad de los comentarios contra las convocatorias y sus resultados, y tiendo en cuenta que se está llevando a cabo la discusión de la reforma eléctrica en el Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados, propusieron que la Comisión Federal de Electricidad se haga cargo de las SLP. y otros programas para fomentar las renovables.

“¿Por qué la CFE no lidera su lanzamiento? Con reglas mejoradas y transparentes, donde no haya cuestiones consideradas como inequitativas”, planteó Adrián Fernández, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México (ICM), durante el foro 17 titulado “Energías Limpias y Medio Ambiente».

¿O por qué no se convierte en la empresa campeona mundial de las renovables? Nadie la obliga a estar agarrada del carbón y del combustóleo”, insistió.

Además, el especialista hizo hincapié en que la actual empresa productiva del Estado podría liderar esquemas como el de “Hogares Solares” –  plataforma desarrollada por la ICM – para cambiar el subsidio a la electricidad por la instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de millones de mexicanos. 

“También hay que fortalecer la red eléctrica, porque sino estamos atados a que hay limitación en la incorporación de renovables. Así como impulsar sistemas de producción de hidrógeno verde, interconexión submarina y la revisión de los contratos legados y tarifas de transmisión, pero sin satanizar ni a las renovables ni a privados”, agregó. 

Y continuó: “Aún podemos diseñar una política energética que sea transparente, justa, eficiente y limpia, además que optimice los beneficios sociales, económicos, ambientales y climáticos para el país. Tenemos la posibilidad de formular juntos una propuesta que funcione muy bien tanto a los privados como al Estado”. 

Los comentarios por parte de Fernández también llegan luego de que varias compañías detuvieran o retiraran sus inversiones y proyectos en México debido a la coyuntura energética e incertidumbre que atraviesa el país. 

“La reforma eléctrica continuará frenando la transición energética en la que ya está el resto del mundo e impedirá la escala necesaria de energías renovables y convertirá a México en el primer país del G20 que no cumpla con sus compromisos (NDC) ante el Acuerdo de París”, apuntó. 

De este modo, las declaraciones se suman a muchas otras voces de sector – incluyendo asociaciones – que indican que no alcanzará las metas de generación limpia en el futuro. E incluso el propio gobierno, en su plan eléctrico oficial, reconoció que no lo logrará al 2024. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *