14 de marzo 2016

Steve Sawyer: «Argentina tiene los mejores recursos eólicos quizás en todo el mundo»

El Secretario General del Global Wind Energy Council (GWEC)analizó el mercado de las energías renovables en el país, en una entrevista para energiaestratégica.com. Destacó el potencial eólico del país y la prioridad que el Gobierno establece para el desarrollo de la industria ¿Se concretarán proyectos de inversión?

El Secretario General del Global Wind Energy Council (GWEC)analizó el mercado de las energías renovables en el país, en una entrevista para energiaestratégica.com. Destacó el potencial eólico del país y la prioridad que el Gobierno establece para el desarrollo de la industria ¿Se concretarán proyectos de inversión?

3 Comentarios

  1. ursula fischer

    si tenemos unos de los potenciales mas importantes del mundo en energía eólica, y si no me equivoco tambien cerca, la solar….que hacemos comprandole centrales nucleares a los Chinos???…supervivos ellos, ya que en su país son los campeones mundiales en instalaciones de la captacion de las energías renovables, quitandole el lugar a los alemanes…Argentina no necesita, bajo ningun concepto instalar nuevas centrales nucleares…es más debería cerrar poco a poco las existentes, por el peligro que en el mundo significan.. y porque no sería el mismo peligro para Argentina?????.la era nuclear ha finalizado…es la era de las energías renovables….bienvenida a esta era solar/eólica Argentina….

    Responder
  2. clemente rebich

    Consulto a todos ustedes, que debo hacer, para lograr ser escuchado sobre el EOTRAC que permite aprovechar las infinitas fuerza del viento, y del G.E.M. ,la infinita fuerza de las mareas
    ENERGÍA Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

    G.E.M. este mecanismo permite aprovechar las corrientes de las mareas ( flujo y reflujo) para hacer funcionar grandes turbinas que producen energía eléctrica, mecanismo que funciona en cualquier lugar donde la topografía de la costa del mar lo permita, canales, rías, ensenadas, golfos, etc. y accidentes topográficos más pequeños. Las grandes aspas superiores del G.E.M. funcionan con la fuerza de la corriente del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo ( así de simple)

    El G.E.M.1 funciona en estuarios ó rías ( mecanismo fijo con aspas ó palas de ciento ó miles de metros) con dique similar a la Planta de Energía con turbinas Mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur, que funciona únicamente con la marea baja (similar a la central hidroeléctrica)

    El G.E.M.2 flotante, usa el mismo mecanismo de G.E.M. 1, funciona con todas las corriente del mar, especialmente las mareas, que colocando grandes grupos del G.E.M. 2, en el punto 1 y otros grandes grupos
    Similares en aproximadamente 100 kilómetros punto 2 y luego punto 3 etc. (es decir que mientras el punto 1 está cerca de la bajamar, el punto 2 la marea está próxima a la pleamar) con los miles de kilómetros de nuestras costa sobra energía uniforme para la Argentina.

    Ejemplo: (Puerto Madryn – Peninsula de Valdés – Patagonia argentina).
    La singularidad geográfica que ofrece cierto sector de la costa atlántica produce un desfase horario constante entre las alturas de mareas del golfo San José y del golfo Nuevo, es decir que mientras en uno de esos golfos la marea está próxima a la pleamar, en el otro está cerca de la bajamar y viceversa.

    Generador Eléctrico Mareomotriz G.E.M.3 ríos navegables ( usa el mecanismo de G.E.M. 1, funciona con la corriente de ríos navegables)

    EOTRAC, con su deflector fijo que envía al viento hacia arriba más de 17 metros ( en este modelo), pasando sobre el eje horizontal, usando únicamente el viento superior, así lograr que las aspas de varios ciento de metros cuadrado, funcionen montadas sobre una palanca ( rayos) de seis ó más metros fijadas a un eje horizontal, el viento que desplaza el deflector, y el viento libre forma una curva eólica que aumenta considerablemente la fuerza del viento sobre las grandes aspas giratorias ( así de simple)

    UN EOTRAC mediano, con cualquier tipo de viento puede ofrecer energía eléctrica, agua caliente ( y hasta calefacción) a escuelas rurales, establecimiento ó poblaciones pequeñas etc.

    VER MECANISMOS G.E.M. y EOTRAC EN FUNCIONAMIENTO.
    link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cVg4UJvaQCU
    link: http://www.youtube.com/watch?v=bp8dwZyX9x8&feature=player_embedded
    Ver en Gougle: ( REBICH planos y datos en ingles-castellano de estos mecanismos y varios otros inventos )

    Responder
  3. Daniel

    Muchos ciudadanos tenemos claro que es urgente e imprescindible que el gobierno investigue, desarrolle, utilice, energìas sustentables ¿Porque el gobierno, sus funcionarios no escuchan?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019