Latam Future Energy: Stakeholders debatirán sobre transición energética justa en Chile

Latam Future Energy albergará un diálogo de alto nivel entre la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Corporación de Fomento de la Producción, la Comisión Nacional de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y Generadoras de Chile. Últimas entradas disponibles. 

Desde Arica hasta Magallanes. El vasto territorio chileno resulta atractivo para inversiones de energías renovables. Por lo que desde el gobierno trabajan en cambiar la identidad productiva del país, impulsando el sector energético con un fuerte compromiso social, ambiental y económico.

La Política Energética Nacional, actualizada en marzo de este año bajo el eslogan «Somos la energía del futuro», mandata a desarrollar la transición o transiciones energéticas de una manera justa y sustentable, considerando el desarrollo equilibrado en el territorio.

Es en este contexto que el evento Latam Future Energy Southern Cone Summit convocó a partes interesadas este 6 y 7 de julio a debatir sobre retos y oportunidades en torno a la transición energética en Chile y resto de la región del Cono Sur.

PARTICIPAR

El panel de apertura de la segunda jornada referentes de entidades públicas y privadas analizarán la coyuntura actual, destacando los recaudos qué tener para acelerar la descarbonización garantizando impactos positivos en distintas esferas.

No se pierda la oportunidad de asistir el 7 de julio a las 9:30 am al panel “Transición energética: ¿La gran oportunidad para el desarrollo económico en el Cono Sur?” del que participarán:

  • Marco Antonio Mancilla – Secretario Ejecutivo Subrogante – Comisión Nacional de Energía 
  • Ernesto Huber – Director Ejecutivo – Coordinador Eléctrico Nacional 
  • Claudio Seebach Presidente Ejecutivo – Generadoras de Chile 
  • Rosa Riquelme – Directora Ejecutiva – Agencia de Sostenibilidad Energética
  • Ana María Ruz – Green Hydrogen Specialist – Corporación de Fomento de la Producción 

¿Qué medidas restan implementar para garantizar una transición energética justa? ¿Qué porcentaje del PBI sería aportado por el sector renovable? ¿Qué rol tendrá el hidrógeno verde? ¿Qué desafíos regulatorios existen? ¿Qué instrumentos económicos restan implementar? Son algunas preguntas que Guido Gubinelli, periodista de Energía Estratégica, realizará en calidad de moderador de este bloque.

Acceda a una entrada para participar de manera presencial este 6 y 7 de julio en El Golf Club 50, de la ciudad de Santiago de Chile.

ADQUIRIR ENTRADA

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019