1 de diciembre 2016

Para Spinadel el éxito de políticas renovables de Macri estará ligado al consenso político

“Si uno compara esta realidad con la del GENREN, éramos un país en quien nadie confiaba. Hoy eso ha cambiado muchísimo”, analiza Erico Spinadel, titular de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), en diálogo con energiaestrategica.com. La eminencia califica de “exitoso” al plan de gobierno RenovAr, que en sus Rondas 1 y 1.5 adjudicó […]


“Si uno compara esta realidad con la del GENREN, éramos un país en quien nadie confiaba. Hoy eso ha cambiado muchísimo”, analiza Erico Spinadel, titular de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), en diálogo con energiaestrategica.com.

La eminencia califica de “exitoso” al plan de gobierno RenovAr, que en sus Rondas 1 y 1.5 adjudicó una potencia total 2.423,5 MW a partir de energías renovables: 11 MW de mini-hidroeléctrica; 15 MW de biomasa; 9 MW de biogás; 916,2 MW solares; y 1.473,4 MW eólicos, que representarán 8.516 GWh/año. Según el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, estos proyectos movilizarán inversiones de 4 mil millones de dólares y generarán 20 mil puestos de empleo.

“El Gobierno está dando muchos beneficios a los que han ganado en el Programa RenovAr, desde franquicias para la importación hasta beneficios impositivos. Yo entiendo que se ha estudiado bien (el Programa RenovAr) para que tenga un buen impacto en el sector; y se ven los resultados: han participado todas empresas de primera línea”, observa Spinadel.

No obstante, el experimentado consultor en materia de energía eólica advierte que “hay potenciales inversores que tienen temor de que esta gestión del presidente actual encuentre serias dificultades de poder ser cumplida”.

Lea también: «Erico Spinadel: “Nos llevamos una gran sorpresa al ver que los precios eran casi la mitad de lo que esperábamos”»

Explica que la principal causa de debilidad de la gestión de Macri es que se encuentra obligado a “negociar permanentemente cada paso positivo para llevar a la Argentina a integrarse al conjunto de naciones que marchan a la vanguardia, esencial para que el mercado de capitales confíe en la Argentina”.

“Para algunos potenciales inversores esto es un problema”, indica y señala: “El presidente Mauricio Macri es Ingeniero, y como tal sin duda recuerda la Ley de Hooke, aplicable también a las relaciones humanas. Frente a una solicitación, todos los materiales deben ceder, ya que si fuesen rígidos se romperían. El ceder implica una deformación, que debe mantenerse en determinados límites y siempre dentro del límite de elasticidad, ya que si se exceden rápidamente llegan al límite de fluencia luego del cual la deformación es permanente y no hay atrás posible”.

Es por ello que para Spinadel, “En este momento, en el mundo, hay muchísimo dinero en busca de dónde invertir, y no podemos correr el riesgo de que no nos llegue al Programa RenovAr”, señala.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019