El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer los resultados de la primera consulta pública lanzada a fines de abril, con el objeto de conocer algunas pretensiones del mercado respecto a la subasta a largo plazo de energías renovables.
En principio, esta encuesta invitaba a los diversos actores del universo de las renovables a optar sobre dos alternativas de producto de contratación de energía entre la oferta y la demanda. Ambas eran distintas a la que se propuso en la primera versión de la subasta, concerniente a la contratación de energía media anual.
La primera opción fue la más votada y establecía la contratación de bloques de potencia horaria intradiaria, dividida en tres partes, donde un proyecto podría participar de una de ellas o de la totalidad.
La votación, en la que participaron 124 actores (8 comercializadores, 11 consultores, 5 desarrolladores, 2 entidades financieras, una entidad pública, 3 gremios y 94 generadores) se definió en 88 optando por este modelo frente a 36 que lo rechazaron. Es decir, una aceptación del 71 por ciento.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
En una consulta pública posterior, el Gobierno adelantó que los bloques se definirían del siguiente modo:
Bloque No. 1: Comprende el período horario entre las 00:01 horas y las 07:00 horas.
Bloque No. 2: Comprende el período horario entre las 07:01 horas y las 17:00 horas.
Bloque No. 3: Comprende el período horario entre las 17:01 horas y las 00:00 horas.
La otra opción del Gobierno para la contratación de energía limpia era a través de bloques intra-anuales “conformado por un número de meses, no necesariamente iguales. Por ejemplo, dos (2) meses, tres (3) meses o (4) meses”, aclaraban. En este caso la votación fue más dividida:
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
Pero considerando la posibilidad de establecer un híbrido entre ambas opciones, los encuestados se definieron del siguiente modo:
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
¿A 15 años?
Un gran dilema en el Gobierno con respecto al armado de la subasta de energías renovables es la cantidad de años que se fijarán para el contrato de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés). La primera versión de la licitación era a 12 años.
En este caso, la consulta arrojó que la preferencia es a 15 años, pero sólo por apenas dos votos más que los que optaron que fuera a 10 años.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
Se impone el peso
Otro debate de envergadura es si los contratos entre partes deben celebrarse en pesos colombianos o en dólares estadounidenses.
En una consulta pública más detallada, el Gobierno propone fijar el Pliego en pesos pero con una recomposición del 60 por ciento en dólares, dado que el mercado está sumamente dolarizado.
Sin embargo en la encuesta pocos optaron por esta opción y se tiñó de blanco o negro: pesos o dólares.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía
Cabe destacar que esta encuesta, al igual que las otras consultas públicas que está instrumentando la cartera que dirige María Fernanda Suárez, no es vinculante.
0 comentarios