La joven empresa Duxer está diseñando grupos electrógenos solares con la particularidad de que sean portátiles. Esta experiencia ya está siendo probada en otras partes del mundo y llega a nuestro país con buenas expectativas de posicionarse en el mercado.
«Es un valija, como si fuese la que usan los técnicos para transportar sus herramientas«, ilustró sobre las dimensiones del producto, Carlos Asad, uno de sus socios y directivo de la firma. «Cuando la abrís tenés dos paneles solares y debajo la batería, el inversor, el regulador«, continuó el empresario en diálogo con este medio.
Dijo que los paneles solares pueden ser utilizados para el consumo inmediato, permitiendo captar aproximadamente 300 W en días de pleno sol; o bien, cargar la batería que tiene el dispositivo, la cual posee una autonomía de 264 W, para luego poder hacer uso de su energía.
El precio de venta al público ronda los «990 dólares oficiales«, remarcó el entrevistado e hizo hincapié que desde Duxer respetarán la tarifa señalada por el Banco Central a la hora de facturar. «Hoy lo estamos vendiendo en 7.990 pesos«, indicó.
En cuanto a la vida útil del dispositivo, dijo que los paneles duran lo mismo que todo panel solar, aproximadamente 15 ó 20 años, pero que el hecho de que el uso no sea constante extiende su durabilidad, desde la empresa estiman que «podrán durar toda la vida«. «Eso depende del uso que le dé cada persona«, dijo el directivo.
Por otra parte, la vida útil de las baterías rondan los 5 años y, según afirmó el consultado, se podrá hacer un plan canje, entre el dispositivo de carga acabado y uno nuevo. «El único costo que tiene es el de cambio de baterías, y es cada 5 años«, remarcó.
En otro orden de cosas, el empresario hizo un breve balance dentro de la industria de paneles fotovoltaicos. Dijo que el mercado si bien viene en ascenso, «le hace falta difusión«. Agregó que no se trata de falta de divulgación de su producto en particular, sino a todo el negocio en general que esté vinculado a la energía solar.
Señaló que el producto hace algunos meses ya está a la venta y se pueden conseguir vía mail, escribiendo a: [email protected], o llamando al número: (0341) 15-4038-6332.
El título suena muy bien, pero hay que tener cuidado con la magnificación de los supuestos beneficios. Yo dudo de su practicidad para dicha situación, por lo menos a través de los números presentados. De ninguna manera quiero decir que no sea útil.
Siendo muy «grueso» en los cálculos, para obtener 300 W de potencia se necesitarían aproximadamente 2 m2 de paneles (y esto al mediodía) lo que ya no lo hace tan portable, por más que se pliegue. Y lo de 264 W no queda claro qué representa ya que si fuera energía, deberían ser 264 «Wh» y ese número tan bajo creo que vemos todos que no representa una solución energética…
Siempre hablando de promedios, si mantenemos esos 2 m2 podríamos tener disponible no más de 1,5 kWh con lo captado en todo el día. De esto recién se puede desprender la utilidad o viabilidad del sistema/equipo.
Tal vez sea bueno que se profundice más en la información que entrega el entrevistado, para que las notas tengan más rigurosidad técnica y presenten información mas certera antes de plantear como una posible solución algo que por ahí no es tan práctico.
Cuidemos esto porque uno de los problemas principales que afectan a la utilización de las Energías Renovables es la desinformación y la creación de falsas expectativas, cosa que dificulta que se utilizan las mismas en las circunstancias realmente convenientes.
Un saludo
Haciendo un análisis sobre los valores publicados, donde dice: …permitiendo captar aproximadamente 300 W en días de pleno sol…, interpreto que se habrá querido decir que la potencia pico del panel solar es de 300 Wp en un día con una radiación solar incidente cercana a la óptima. De ser así y considerando que anteriormente se dice que «la valija» posee 2 módulos solares, se debe interpretar que cada módulo solar es de 150 Wp. Un módulo de esta potencia tiene una superficie aproximada de 1 m² y un peso aproximado de 12 kg, por lo tanto y tal como se menciona en el primer comentario, la valija desplegada tendrá unos 2 m² y 24 kg de peso solo por el panel solar. A esto hay que agregarle el peso y las dimensiones del regulador de carga, la batería y el inversor.
Luego dice la nota: … cargar la batería que tiene el dispositivo, la cual posee una autonomía de 264 W… La autonomía de una batería es la cantidad de días que la misma puede funcionar sin recibir energía del panel solar para su carga, por lo tanto, no se mide en Watts sino que en cantidad de días, por lo que no queda claro que representan los 264 W.
Por otra parte, si el sistema es de 300 Wp y consideramos una radiación promedio anual diaria de 4 kWh/m² (valor bastante optimista, que además depende de la región geográfica donde esté funcionando el sistema), este sistema produciría una energía de 1,2 kWh, lo que implica un suministro de energía bastante limitado en comparación a los consumos reales que son alimentados por grupos electrógenos cuando se producen los cortes de luz.
Coincido en que debemos tener cuidado cuando informamos sobre este tipo de soluciones ya que el usuario final generalmente no puede hacer un análisis de las bondades del sistema, por una cuestión de desconocimiento lógico ya que puede no ser erudito en la materia, por lo que confía en lo que el vendedor le ofrece y luego, cuando el sistema solar no funciona de acuerdo a lo que le han informado, le hecha la culpa al sistema, es decir, esto va en detrimento de las energías renovables.
Saludos cordiales.
Como se nota que los dos comentarios buscan hacer daño y hablan de algo que no conocen.
Salen en defensa de los grupos electrogenos u otro .. nosabría decir bien.
Si sabría decir que no conocen mucho de energía solar. Ponen formulas calculos y otros sin el mas minimo conocimiento.
Solo voy a aclararles que la generación es Diaria. Lo dice muy claro la nota. Por ende los paneles no tienen que ser de 150 cada uno ni tienen que tener 2 m2. Es en realidad un 20% de esos valores. CADA PANEL PUEDEN SER DE 30 W O 20 W DEPENDIENDO DE LA TECNOLOGÍA DEL REGULADOR Y PESAN APROXIMADAMENTE, DEPENDIENDO LA CALIDAD DEL PANEL (NO TODOS PESAN IGUAL Y NO TODOS GENERAN LO MISMO) ENTRE 1,5 Y 3 KG. Y CBREN UNA SUPERFICIE DE 0,15 M2 CADA UNO.
Tambien se ve que no ponen nombre y apellido, y no firman lo que dicen con su profeción o actividad. Son anónimos. !!!!! El mundo necesita menos gente anónima y mas gente que de la cara.
Atte.
Ingeniero Leandro Aguilera.
Magister en energía Eólica y Solar.
SuxSolar.
http://www.suxsolar.com.ar
Vamos a aclarar para que no hayan errores en la interpretación y no se generen falsas expectativas en positivo o en negativo.
El equipo dispone de 2 (dos) paneles que generan 20 W cada uno ( total 40 W). las baterías internas tiene la capacidad de almacenar 264 W, con lo cual, si partimos con la «valija» cargada, estando bajo el sol, dispondremos de 300 W para consumir y si este consumo es inferior a los 40W, al finalizar su uso, aún dispondremos de 260 W para un posterior uso. O simplemente se la carga bajo el sol y se reserva. La autonomía será entonces, lo que te duren esos 260 W.
El equipo pesa 14 kg y tiene salidas de 220 vca, 12 vcc y 5 vcc (USB).
Es útil para: enchufar un ventilador, mantener encendido el modem, el WiFi , un equipo de comunicación o un Posnet; Mirar en la TV uno o dos partidos de fútbol o una buena película desde un DVD, usar el nebulizador y un pequeño electrodoméstico o herramienta de mano. También se usa para mantener cargada la Notebok, teléfonos y distintos aparatos. Un amplificador y sus micrófonos y muchas otras cosa mas.
No es la gran solución, pero seguro mas de una vez te salvará de alguna situación que resulta invaluable ( a nosotros ya nos pasó y el testimonio de varios clientes lo confirman).
Un gran saludo,
Carlos Asat
Felicitaciones Carlos Asat, tus aclaraciones deberían haber sido parte de la nota, ya que cuando más claridad uno puede volcar, más difícil es que se produzcan comentarios poco agradables. Con dos paneles de 20 W no se pueden hacer milagros, el inversor consume lo suyo, y no siempre vas a tener un día a pleno sol. Pero como bien decís, en los usos que detallás, y con aparatos de la mayor eficiencia energética posible, el dispositivo te puede brindar un buen servicio ante cortes intempestivos de luz
saludos cordiales
Ing. René Galiano
Especialista en Energías Renovables
Muy buena la iniciativa. Creo que la confusión se genera en diferenciar W (Watts – Potencia) de Wh (Watt hora – Energía).
Y OJO, no hay que tirarse abajo, algunas veces, algo de esas proporciones ¡es flor de solución!, lo digo por la aclaración de Carlos Asat, cuando no tenés nada de energía, tener algo de luz, para cargar el celular, una radio para estar informado o un ventilador en la noche es toda la diferencia del mundo.
Felicitaciones en el emprendimiento.
Abrazos
purchase viagra online australia Viagra generic viagra sildenafil citrate 50 mgcost of levitra 20 mg Buy Levitra Online levitra user reviewsthinning hair and accutane Buy Accutane accutane proactivgeneric viagra gel tab Viagra viagra boardkamagra cialis Cialis cialis viagra vs