Solis renueva su propuesta para el mercado latinoamericano de cara al 2023

Sergio Rodríguez, Service Manager de Solis para América Latina, adelanta cuáles son los nuevos productos y capacitaciones que habrá en plazas estratégicas de la región.  


Solis presenta su gama de inversores híbridos S6 para conectar paneles solares y baterías de bajo y alto voltaje en el segmento residencial. Los interesados ya pueden realizar sus pedidos para el año entrante y apuntarse para próximas capacitaciones sobre los productos. 

En detalle, esta serie de inversores cuenta con tres modelos que se adecúan a distintas condiciones de los sistemas eléctricos de países de las Américas. 

El S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US fue lanzado en México este mes y desde la compañía destacan que, este modelo monofásico todo en uno va a estar disponible en siete potencias desde 3.8 kW a 11.4 kW. 

Y según precisó Sergio Rodríguez, Service Manager de Solis para América Latina, “se van a poder conectar hasta 10 inversores en paralelo con generador y van a ser compatibles con baterías HV” y, al menos en México, se recomendará trabajar con las marcas Soluna y Pylontech, con las que han hecho pruebas satisfactorias desde hace ya seis meses. 

En conversación con Energía Estratégica, Sergio Rodriguez agregó que este modelo en específico está pensado para atender las demandas actuales del mercado en países como México, Estados Unidos, Canadá, Colombia y República Dominicana. 

Los otros dos modelos con configuración europea serían oportunos para sudamericanos como Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay. 

Por su parte, el S6-EH1P(3-6)K-L-EU, que se podrá conectar a paneles solares y una batería de bajo voltaje, cuenta con hasta 16A de entrada de corriente MPPT que soportan paneles solares de 182 mm y permitirá una potencia de entrada máxima de 4.8 kW. 

Mientras que el S6-EH3P(5-10)K-H-EU, que se  podrá conectar a paneles solares y una batería de alto voltaje, también cuenta con hasta 16A de entrada de corriente MPPT que soportan paneles solares de 182 mm pero, a diferencia del anterior, permitirá una potencia de entrada máxima de 8 kW. 

Capacitaciones 

“Estamos haciendo un plan de de capacitaciones para el próximo año más intensas que las precedentes porque abordaremos equipos más complejos que requieren de conocimiento adicional”, adelantó Sergio Rodríguez, Service Manager de Solis para América Latina. 

Por eso, se trataría de cursos avanzados destinados principalmente a distribuidores, comercializadores, proyectistas e instaladores de sistemas de generación a partir de tecnología solar fotovoltaica en la región.

Se prevé que estos se realicen en Chile, Colombia, México y República Dominicana, en atención a la demanda creciente de nuevos sistemas de generación distribuida en estos países. 

Otros mercados que se están considerando son Argentina, Costa Rica y Panamá. Sin embargo, también habrán instancias virtuales para que, los profesionales del sector solar de estos u otros mercados, participen a distancia. 

Todos los interesados pueden contactarse a sales@ginlong.com solicitando mayor información sobre los encuentros presenciales o virtuales que se realizarán durante el año 2023. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019