Solarpack competirá en las nuevas subastas de América Latina y el Caribe

Tras su éxito adjudicándose más de 500 MW en Latinoamérica, la empresa no sólo avanzará este año con la firma de los PPA resultantes, sino que además se alista para el inicio de obras de los primeros proyectos y para la presentación de ofertas de próximas convocatorias públicas en esta región.

Solarpack se posiciona en el mercado latinoamericano con alrededor de 560 MW de capacidad en proyectos solares a construirse a partir de este año en Chile, Colombia y Ecuador, que se suman a los más de 470 MW que ya ha desarrollado y construido en ese mercado desde que comenzara su actividad en la región en 2008.

Puntualmente, aquella potencia a instalar corresponde a 259 MW de la central solar El Aromo a ubicarse en la provincia de Manabí, en Ecuador; 252 MW que suman dos proyectos a situarse en los departamentos del Cesar y Córdoba, en Colombia, y cerca de 50 MW distribuidos por Chile como proyectos PMGD.

“Gran parte de esos contratos ya están firmados”, aseguró Jaime Solaun, Head of Business Development en Solarpack.

Es preciso indicar que en el caso del mercado colombiano el plazo para la firma de los contratos fue extendido. Con lo cual, algunas de las rúbricas pendientes se prevé que se den más cerca de la fecha tope fijada para el 28 de febrero.

En cuanto al progreso de los proyectos a construirse en ese mercado, el referente de Solarpack aseguró que estos ya tienen la licencia ambiental y se encontrarían ultimando detalles para comenzar la construcción cuanto antes.

Por su parte, el proyecto en Ecuador también estaría en condiciones de iniciar obras en 2022 para cumplir con las fechas de inicio de operación comercial comprometidas. Este mercado resulta estratégico para la empresa.

Con el objetivo de mantener su pipeline de proyectos, Solarpack planea seguir compitiendo por nuevos contratos en próximas convocatorias públicas en la región. Es así que le resulta atractivo participar en el Proceso Público de Selección (PPS) por Bloques de ERNC lanzado recientemente por el gobierno ecuatoriano a través de CELEC EP y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

“Nos estamos movilizando para la subasta de Ecuador”, confió Jaime Solaun, Head of Business Development en Solarpack.

Aquello no sería todo. Además de sus planes en Colombia y Ecuador, la empresa continúa con actividades en Chile enfocadas a proyectos PMGD y de gran escala. En su avance en el mercado chileno, la empresa ya registra una cartera de 181 MW de activos operativos y de al rededor de 800 MW de proyectos en desarrollo.

También están atentos a los próximos anuncios que se den desde el mercado colombiano y peruano para continuar impulsando las energías renovables.

“Estamos a la espera de noticias por parte de los gobiernos de Colombia y Perú para continuar promoviendo la energía renovable, sobre todo la solar, a través de subastas públicas o privadas”.

Finalmente y en atención a otras licitaciones que se llevarán a cabo durante este año, Puerto Rico también resultaría atractivo para estructurar PPAs.

“Hemos analizado participar en el mercado puertorriqueño ya que tenemos actividad en Estados Unidos y estamos pendientes a las oportunidades que se puedan lograr allí también”, concluyó Jaime Solaun, Head of Business Development en Solarpack, en conversación con Energía Estratégica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *