24 de septiembre 2019

SolarPack con expectativas de cerrar contratos por 200 MWp en la subasta de energías renovables de Colombia

La subasta de energías renovables a largo plazo de Colombia, encabezada por el Ministerio de Minas y Energía, está en pleno desarrollo. Durante la semana pasada, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) informó a los participantes de la oferta quiénes son los que están habilitados técnicamente a continuar en carrera dentro de la subasta. […]

La subasta de energías renovables a largo plazo de Colombia, encabezada por el Ministerio de Minas y Energía, está en pleno desarrollo.

Durante la semana pasada, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) informó a los participantes de la oferta quiénes son los que están habilitados técnicamente a continuar en carrera dentro de la subasta.

Entre las propuestas admitidas se encuentra la de SolarPack. En una entrevista para Energía Estratégica, María Juliana Tascón, responsable de la empresa en Colombia, analiza el proceso y revela que la compañía está compitiendo con proyectos solares fotovoltaicos por 200 MWp.

¿Qué expectativas le ha despertado la cantidad de participantes y ofertas que recibió la subasta?

Por el lado de la oferta, hay una gran cantidad de proyectos que presentaron información para calificar a la subasta (56 proyectos en total). Es un número interesante desde el punto de vista de la demanda, ya que habrá mucha competencia del lado de la oferta, lo cual se verá reflejado en precios.

Y por el lado de la demanda, también se presentó un número interesante de compradores (26), sin embargo, tendremos que esperar cuántos de estos compradores finalmente: (i) califican para presentar ofertas de compra; (ii) cuál será su real disposición a pagar.

¿De qué dependerá que sea exitosa?

Primero, dependerá de que se cumpla el criterio de competencia que ha fijado la CREG y es que ningún vendedor en la subasta tenga una participación en la oferta de energía máxima diaria garantizada superior al 40%.

Luego, hay varios factores que afectarán al éxito de la subasta, como por ejemplo, la real disposición de los compradores a comprar energía en el largo plazo, lo cual se verá reflejada en el nivel de precios de oferta para la compra.

Sin embargo, con el mecanismo complementario de asignación de contratos de largo plazo que recientemente decretó el Ministerio de Minas y Energía a través de la Resolución 40725 de 2019, se asegura la adjudicación de contratos al menos hasta cubrir la demanda objetivo.

Lea también: “Adjudicación automática: la nueva medida que publicó el Gobierno de Colombia para asegurar el éxito de la subasta de energías renovables”

¿Con cuántos proyectos está participando SolarPack?

Vamos con alrededor de 200 MWp.

¿De cuánto considera que será la demanda objetivo que dará a conocer el Gobierno el mes que viene?

Esperaría que sea suficiente para cubrir la obligación que le estableció el Plan Nacional de Desarrollo a los comercializadores para que a partir del año 2022, entre el 8 y el 10% de sus compras de energía provengan de fuentes no convencionales de energía renovable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *