Sinopsis de la quinta visita de la Secretaria Granholm a Puerto Rico

Desde el 31 de julio hasta el 2 de agosto de 2023, Jennifer M. Granholm viajó a Puerto Rico como parte de la continua participación directa de la comunidad en apoyo del compromiso de la Administración Biden-Harris de reconstruir una red eléctrica más fuerte y resistente para la isla.   


En el marco de su quinta visita a la región, la secretaria de Energía de EE. UU., Jennifer M. Granholm, hizo anuncios transformadores, entre ellos un anuncio de oportunidad de financiamiento (Funding Opportunity Announcement, FOA) de $450 millones destinados a aumentar las instalaciones de energía solar fotovoltaica en techos residenciales y el almacenamiento en baterías, con el objetivo de llegar a hasta 40,000 de los residentes más vulnerables de Puerto Rico.

Un Premio para Embajadores de Energía Solar adicional de $3.5 millones se destinará a grupos comunitarios que ayuden al Departamento de Energía (DOE por sus siglas en inglés) a identificar y conectar con los hogares que reúnan los requisitos.

La financiación forma parte del Fondo de Resiliencia Energética de Puerto Rico (Puerto Rico Energy Resilience Fund, PR-ERF) dotado con $1,000 millones, que fue autorizado por el presidente Biden en diciembre de 2022 y se administra a través de la Grid Deployment Office (GDO) del DOE.

En un acto celebrado el 31 de julio, la secretaria estuvo acompañada por el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, la comisionada residente Jenniffer González-Colón, junto con altos funcionarios de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, el Departamento de Agricultura y entidades gubernamentales locales, para anunciar estas importantes actualizaciones y compartir información sobre otros programas disponibles para fomentar las energías renovables en Puerto Rico.

La secretaria celebró los progresos alcanzados en los proyectos de recuperación financiados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) e informó que la mismaestá tramitando 220 proyectos de mejora de la red eléctrica, un aumento frente a los 83 tramitados en septiembre, cuando el presidente Biden la nombró responsable de la recuperación y modernización de la red eléctrica de Puerto Rico.

La secretaria Granholm anunció que Puerto Rico recibirá más de $7.4 millones a través del Programa de Subvenciones Estatales y Tribales para la Resiliencia de la Red Eléctrica, que forma parte de la agenda del presidente Biden ”Invirtiendo en Estados Unidos”. Esta financiación ayudará a modernizar la red eléctrica de Puerto Rico para reducir el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y las catástrofes naturales provocadas por el clima, al tiempo que se mejora la fiabilidad del sector eléctrico.

Por último, la secretaria anunció que la Oficina del Programa de Préstamos del DOE está oficialmente abierta al público en Puerto Rico y los promotores de energías renovables ya pueden solicitar financiación para proyectos locales en el marco del programa de Reinversión en Infraestructuras Energéticas.

A lo largo del viaje, la secretaria visitó comunidades en Salinas, Orocovis, Arecibo y Loíza, y habló con residentes y organizaciones durante conversaciones organizadas en colaboración con la Federación Hispana de Puerto Rico. Las conversaciones con la comunidad se centraron en el PR-ERF, FOA y el Premio para Embajadores de Energía Solar, y se les dio a las comunidades la oportunidad de obtener información de primera mano y hacer preguntas.

Estas conversaciones impulsadas por el compromiso siguen proporcionando información local crítica que ayudará al DOE a desplegar soluciones adaptadas a la comunidad para hacer frente al envejecimiento de la infraestructura y mejorar la capacidad de recuperación de la red eléctrica de Puerto Rico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019