22 de enero 2015

Sindicato de la energía reclama encuadramiento de empleados de energías renovables

Trabajadores de la energía sentaron denuncias contra empresas que los encuadran en convenios colectivos como el de Empleados de Comercio o el de la Construcción (personal adherido a la UOCRA) porque “de ese modo la patronal tiene menores costos por sus operarios”, señala a Energía Estratégica José Rigane, Secretario General de la Federación de Trabajadores […]


Trabajadores de la energía sentaron denuncias contra empresas que los encuadran en convenios colectivos como el de Empleados de Comercio o el de la Construcción (personal adherido a la UOCRA) porque “de ese modo la patronal tiene menores costos por sus operarios”, señala a Energía Estratégica José Rigane, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA) y Secretario Adjunto de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Nacional.

En la época de las privatizaciones de los 90 hicieron acuerdos a la baja dentro de la actividad, es decir, con menores derechos laborales. Nosotros, lo que tratamos es que los trabajadores obtengan convenios con los beneficios que les correspondan. En ese sentido, todos los trabajadores están involucrados, tanto los que están en la red eléctrica como el que está en la administración”, explica.

Es por eso que Rigane alienta a que todo empleado que esté indebidamente nucleado haga la denuncia correspondiente. En la actualidad una buena parte de los operarios están inscriptos bajo el convenio de Luz y Fuerza.

Según Rigane, tras este proceder fraudulento, los grupos empresarios hacen una diferencia “sustancial”, tanto desde el punto de vista de los derechos laborales cercenados, como desde el ahorro económico a partir de la paga de salarios inferiores.

Cada actividad dentro de la energía tiene su propio convenio colectivo conquistados por los distintos sindicatos dividido por rama de industria, sean petroleros, trabajadores de la electricidad, químicos, del gas, etc.

En FeTERA, nuestra propuesta es agrupar a todos los trabajadores de la energía sin distingo, respetando los aspectos sectoriales de cada uno, de ese podremos tener más poder para actuar, teniendo en cuenta la vieja frase: ‘la unión hace a la fuerza’”, señala el Secretario General.

A su vez, indica que la matriz energética del país se va diversificando cada vez más, por lo que el sector de las energías renovables se desarrolla en número de empleados, los cuales deben presentar las denuncias que correspondan en el caso de no poder gozar de los derechos laborales acordados con el Ministerio de Trabajo.

rigane

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019