Ayer, el intendente de General Roca, Martín Soria, con serias aspiraciones a ser el candidato a gobernador del kirchnerismo en Río Negro el año próximo, salió con los tapones de punta contra los gobernadores que empiezan a abroquelarse contra la nueva ley petrolera.
“Ver a algunos inescrupulosos enarbolando falsos provincialismos en los que nunca creyeron, llegando hoy al absurdo de intentar sembrar que la ley que impulsa el Gobierno pretende afectar las soberanías provinciales, realmente sorprende”.
El mensaje de Soria, hijo del fallecido ex gobernador Carlos Soria, tenía un destinatario inequívoco: el neuquino Jorge Sapag. El mandatario, apenas horas antes, había abandonado la posición diplomática que venía sosteniendo desde el inicio de la discusión y se plantó públicamente.
Aclaró que “Vaca Muerta es propiedad de la provincia”. Y por primera vez habló detalladamente de sus diferencias con el borrador que Galuccio le entregó a las empresas petroleras que operan en el país: “le presentamos nuestra respuesta; hay 20 artículos que no tenemos problemas y hay otros 20 que si no tienen modificaciones significan avances hacia el dominio provincial”.
La discusión por la ley se transformó en una cuestión de Estado en Neuquén, donde ya se largó la carrera electoral hacia 2015. Ahí está el petrolero moyanista Guillermo Pereyra, quien llegó al Senado en las pasadas elecciones y hace campaña embanderando la resistencia al proyecto.
Así busca ganarle la interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN) al propio Sapag. Por si fuera poco, este lunes Sergio Massa gozó de un celebrado recibimiento en Vaca Muerta, a manos del ministro de Energía provincial, Guillermo Coco, y de Gustavo Nagel, representante de Neuquén en el directorio de YPF. Los dos hombres de máxima confianza de Sapag en materia energética. Aunque el hombre de Massa en la provincia parece ser el intendente de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, la recepción a Massa no pasó desapercibida en Olivos.
Hay dos hombres clave que aún guardan las formas. Uno es Francisco “Paco” Pérez. El gobernador de Mendoza, provincia que tiene poder sobre una parte de Vaca Muerta, rechaza hacia adentro el proyecto de Galuccio. Pero en medio de una fuerte convulsión política y financiera en su provincia, aún no se desmarcó del proyecto oficialista. El otro es el gobernador de Chubut y titular de la Ofephi, Martín Buzzi, quien en las últimas horas habría intentado postergar el tratamiento del proyecto en un contacto privado con el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini, pero se llevó una rotunda negativa a su propuesta.
Como Sapag, Buzzi se está jugando su futuro político y por eso no termina de enfrentarse al Gobierno nacional. Aunque esa alianza podría ser, justamente, su mayor debilidad: mientras Buzzi juega a las escondidas, el ex gobernador Mario Das Neves ya lanzó su campaña poniendo la defensa de los recursos naturales y de la autonomía política provincial en el centro de la discusión.
Otro de los que juega a favor del Gobierno dentro de la Ofephi es el goberador de Jujuy, Eduardo Fellner, aunque su provincia tiene pocas aspiraciones petroleras y está más enfocada en lo que pueda ocurrir en el mercado minero.
De Vido desacreditó a Massa
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que “el diputado (Sergio) Massa está mal asesorado en relación al proyecto de Ley de Hidrocarburos porque contrariamente a lo que él dijo permitirá la llegada de inversiones que aumentarán las ganancias de YPF y engrosarán los recursos de las provincias petroleras porque gracias a la Presidenta de la Nación por primera vez son accionistas de la empresa”.
En este sentido, De Vido destacó el apoyo a la reforma de la Ley de Hidrocarburos que expresaron los gobernadores de Formosa, Salta y Jujuy, así como del diputado nacional y dirigente sindical, Dante González y el intendente de General Roca, Martín Soria, demostrando que en las provincias productoras de hidrocarburos reconocen el espíritu federal de la iniciativa y los beneficios que traerá para las economías locales”.
El diputado del Frente Renovador había afirmado durante una visita a Neuquén que “a alguno se le ocurrió llevarse la billetera de los neuquinos con la ley de Hidrocarburos”.
De Vido recordó que en la gestión Kirchener se transfirió la propiedad a las provincias.
0 comentarios