15 de mayo 2019

Sigue el debate: el Gobierno dio más tiempo a las empresas para realizar observaciones a la modificación del plan de PMGDs

En relación al proceso de modificación del DS244/2005 que está en curso, que involucra cambios en el precio estabilizado, el Ministerio de Energía ha ampliado el plazo para la emisión de observaciones hasta el día lunes 17 de junio.


El Ministerio de Energía que dirige Susana Jiménez sigue escuchando la posición de las distintas entidades vinculadas al desarrollo de PMGDs.

Cabe recordar que los PMGDs son proyectos que se instalaron en Chile, menores o iguales a 9MW, conectados a red de empresa de distribución o a instalaciones pertenecientes a un sistema nacional, zonal o dedicada.

Según datos de la Comisión Nacional de Energía, actualmente existen 884 MW de potencia instalada, conformada en un 44% por energía solar, 27% mini hidráulica de pasada y 17% diésel. El resto pertenece a biogás, gas natural, eólica, entre otras.

A tres años de que empiecen a funcionar con éxito las primeras centrales eléctricas, el Gobierno observa que los desarrollos empiezan a migrar hacia el sur, dónde encuentran mayor capacidad de transporte disponible, por eso piensa en nuevas medidas para redirigir las inversiones.

El tema que más preocupa a los industriales tiene que ver con el cambio propuesto para el precio estabilizado.

En su momento, el pago de la energía bajo esta modalidad se gestó como un mecanismo para permitir el desarrollo de proyectos beneficiosos para el sistema que enfrentan dificultades para acceder al mercado de contratos.

Como diagnóstico tras varios años de aplicación, el Ministerio entiende que “el mecanismo actual puede no ser reactivo a los niveles de oferta y demanda del mercado de generación en la dimensión temporal y espacial”.

En tanto, el Gobierno elaboró una propuesta de mediano plazo:

  • Mantener un mecanismo de estabilización de precios
  • Perfeccionar la resolución temporal de Precio Básico de la Energía, definiendo bloques horarios para su determinación
  • Bloques horarios deben representar el comportamiento operativo del sistema, diferenciando por ejemplo bloques noche, día y punta
  • Se mantiene la metodología de ajuste de banda, y dicho ajuste se aplica a cada uno de los bloques para cada barra del sistema.
  • Se propone mantener como referencia para el ajuste de banda el Precio Medio de Mercado utilizado actualmente.
  • Una alternativa a analizar es utilizar como referencia un Precio Medio de Mercado determinado a partir de los contratos de clientes libres.

Pero en lo urgente, elaboró una solución transitoria que preocupa a los renovables:

  • PMG/PMGD conectados y aquellos que hayan sido declarados en construcción hasta diciembre de 2019, se podrán mantener en el régimen de precio estabilizado actual por un período de 12 años a partir de la dictación del reglamento.
  • Los proyectos antes mencionados podrán cambiarse al nuevo régimen de estabilización de precio antes del período de 12 años. En dicho caso, no podrán volver al régimen antiguo.
  • Finalizado el período de 12 años, todos los proyectos podrán optar al nuevo régimen de estabilización de precios o a costo marginal.

Consultas y observaciones

En un comienzo, el Ministerio de Energía anunció que recibiría observaciones a la propuesta conceptual hasta el 6 de mayo. Pero según informan fuentes a Energía Estratégica Chile, esta fecha se extendió hasta el 17 de junio.

El correo de destino para las observaciones es reglamentoDS244@minenergia.cl

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019