19 de octubre 2018

Shell expande su negocio eólico en el mercado global y se une como miembro de la junta directiva del GWEC

Desde China afirmaron que la compañía multinacional participará activamente del nuevo grupo de trabajo de eólica offshore del Consejo Global de Energía Eólica para acelerar el desarrollo de esta tecnología en nuevos mercados.


Energía Estratégica

Por

info@energiaestrategica.com

Etiquetas: , ,

El Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) afirmó que Shell se unió a la organización como miembro de su junta directiva. El anuncio fue realizado en la » CWP Offshore”, exposición hermana de la conferencia internacional de energía eólica China Wind Power (CWP), llevadas a cabo al mismo tiempo esta semana (del 17 al 19 de octubre) en Beijing.

Al respecto, Ben Backwell, CEO del GWEC dijo que desde el Consejo están «encantados de que Shell se una. La experiencia de Shell en diversos mercados energéticos con muchas geografías y su profundo conocimiento en el desarrollo de tecnología e ingeniería brindarán una nueva perspectiva valiosa”.

En ese sentido, desde Shell agregaron que participarán activamente de un nuevo grupo de trabajo de energía eólica offshore, en pos del crecimiento de esta tecnología en mercados no europeos como Asia y América.

“Nos complace unirnos a GWEC y su grupo de trabajo offshore para ayudar a acelerar el desarrollo de la energía eólica marina, una parte importante de la creciente cartera de nuevas energías de Shell. Esperamos trabajar con Ben y su equipo y con los otros miembros de GWEC”, dijo Dorine Bosman, vicepresidenta de Shell Wind Development.

Esto forma parte de la estrategia de Nuevas Energías de Shell que tiene como objetivo que la compañía reduzca la huella de carbono neta de los productos energéticos que ofrecen en el mercado global. De allí, fijaron alcanzar una reducción del 20% al 2035 y alrededor de un 50% al 2050.

Desde 2016, ese modelo comercial centrado en una transición energética sostenible trabaja sobre dos áreas en la compañía: nuevos combustibles para el transporte y energía.

Mientras que en Brasil, junto a la empresa Raízen, producen biocombustibles a partir de los residuos de caña de azúcar; con una trayectoria de 15 años en el sector de la energía eléctrica, sus aportes se destacan en tecnología eólica. Shell lleva seis proyectos de energía eólica terrestre en América del Norte y un parque eólico marino en Europa.

En tanto, el grupo de trabajo del GWEC que se denominó Offshore Wind Taskforce estará conformado por desarrolladores, inversores y fabricantes líderes en el sector, como así también por expertos técnicos y organizaciones intergubernamentales. Los presidirá Alastair Dutton y serán apadrinados por el Embajador Eólico Offshore Global de GWEC Henrik Stiesdal.

Los mismos, desde su creación, fijaron los siguientes objetivos:
-asesorar a los gobiernos sobre marcos regulatorios y sistemas de licitación para la energía eólica marina, incluida la creación de un kit de herramientas de política eólica marina;
-medir y resaltar los beneficios económicos y sociales del despliegue eólico marino y la creación de cadenas de suministro locales;
-fomentar la innovación tecnológica y la prueba de nuevas turbinas, técnicas de instalación y estrategias de O&M, incluida la promoción de los beneficios de la digitalización;
-difundir las mejores prácticas y la transferencia de conocimiento de Europa y otros mercados establecidos a mercados nuevos y en desarrollo; y,
-crear foros apropiados para promover el crecimiento de la industria mundial offshore, incluidos seminarios, talleres técnicos, conferencias y exposiciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019