“Tenemos que redefinir nuestra matriz energética y hacer lo que tenemos que hacer, sin miedo al lobby y las presiones, a los amigos del poder”, expresó el candidato a presidente y ex Intendente de Tigre.
No es la primera vez que Massa menciona su interés por evitar el cambio climático y apostar al desarrollo de las fuentes renovables de generación. A decir verdad, como legislador nacional, no presentó proyectos de ley en este sentido. Sí lo hicieron varios de sus compañeros de ruta.
El Frente Renovador, como fuerza política, apoyó todas las leyes que se discutieron en el parlamento a favor del sector, por caso, la 27.424 de Generación Distribuida que impulsó el oficialismo. También lo hizo el Kirchenrismo.
De hecho, en 2015, cuándo también fue candidato por la oposición, Massa planteaba estas ideas, aconsejado en su momento por el ex Secretario de Energía, Enrique Devoto. En lo que respecta a cuestiones ambientales, por ese entonces escuchaba a Sergio Federovisky.
“Necesitamos que el 20% de la energía tenga origen en energía renovable”, ratificó el rumbo de la Ley 27.191 hacia 2025, cabe recordar, aprobada por unanimidad en el Congreso hacia finales de 2015 , cuándo el Frente Para la Victoria (FPV) estaba en el poder con Cristina Kirchner dirigiendo la Casa Rosada.
Con esa meta demorada, Massa aprovechó para pegarle a la actual gestión del presidente Mauricio Macri: “el Gobierno incumple el pacto de París y la ley de energías renovables”.
Evidentemente, algún asesor al tanto de los porcentajes obligatorios crecientes que plantea la Ley 27.191 en la matriz eléctrica le dio letra para marcar una crítica al oficialismo. Hoy todavía no está definido quién sería su Secretario o Ministro de Energía.
“Para 2019 solo vamos a tener el 2% de energías renovables cuando en realidad lo previsto era el 12%”, cuestionó Massa considerando la demora de las cuotas estipuladas en la legislación.
Siguiendo la idea, el candidato que jugará en la interna de Argentina Federal sostuvo que “el desarrollo tiene que ser armónico con el medio ambiente”.
Cuestionó que se perdieron “6.500 millones de dólares en catástrofes climáticas en los últimos tres años”.
“Tenemos que ponernos serios si queremos de verdad dejarles a nuestros hijos una argentina sana, más limpia y más sustentable”, declaró durante el punto número siete, titulado “Argentina Sostenible”.
Y concluyó: “el compromiso con el medio ambiente debe ser una política de Estado”.
0 comentarios