La empresa Mrk Industries se hizo ganadora de 70 mil pesos de premio que entregó el Banco de la Nación Argentina, en conjunto con la Fundación Empretec, a partir de su presentación de dispositivos diseñados para colocarse en calles y rutas y enviar información de tránsito vía internet para poder ser registrada en un mapa, u opcionalmente dirigida hacia pantallas LED.
Las denominadas ‘tachas solares’ poseen una autonomía de 5 días sin luz solar y se conectan a la intemperie sin necesidad de zonas de alta potencia solar ya que no necesita de una fuerte potencia solar para sus cargas.
Marcos Chaparro, uno de los socios fundadores de Mrk Industries, dialogó con Energía Estratégica no sólo de la invención del dispositivo, sino de la premiación obtenida en el concurso “Emprendimientos Innovadores Banco Nación 6ta Edición – 2014” y del estímulo que significa este tipo de incentivos.
¿De qué se trata el dispositivo que presentaron con el cual obtuvieron la premiación? ¿Cuál es su principal utilidad?
Presentamos un nuevo tipo de sensores para intemperie que no utilizan batería.
El problema con la batería es que por su naturaleza química sufre mucho las temperaturas altas o bajo cero, en ambientes asi duran pocos años.
Se espera que este mercado de la «Internet de las cosas» tenga mas de 20.000.000.000 de dispositivos conectados a internet para 2020, y si la batería los deja fuera de servicio a los 4 años, habrán 15.000.000 de reemplazos de batería -o del dispositivo- por día.
Nuestro producto es solar y funciona por más de 10 años. Su panel solar entrega 6000 veces la energía que el sensor necesita, por lo que podemos darnos el lujo de instalarlo en cualquier lugar con un mínimo de luz, y con 4 minutos de carga dura 5 días.
El primer uso de esta tecnología se dio en Bahía Blanca, a nuestra plataforma energética le pusimos un sensor magnético y con eso reportamos el nivel de ocupación del estacionamiento bahiense. Los datos se envían a internet para fines estadísticos y para que la gente pueda ver el nivel de ocupación actual en el smartphone.
¿Qué costo tiene?
Vendemos los datos que generamos en forma de servicio mensual. Puede rondar los $200/mes por sensor, pero depende de qué tipo de sensores se usen. Detectar autos o heladas en un campo son ejemplos de datos simples y útiles.
¿Cuál será el principal destino del financiamiento recibido?
Va a ir a infraestructura para nuestro futuro laboratorio y para formar la sociedad. Son dos puntos críticos para nuestro crecimiento.
¿Qué tan importantes son este tipo de iniciativas para las empresas e crecimiento?
Para negocios que arrancan desde cero, tiene un valor incalculable, en especial para jóvenes que apuestan a su emprendimiento. Además te incentivan a seguir, hoy en día no es fácil hacer hardware en el país.
0 comentarios