Un grupo de senadores pertenecientes a la bancada del Frente para la Victoria (FpV-PJ) reclamaron ayer, a través de una nota enviada al ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren, la restitución y ejecución de los subsidios para las tarifas eléctricas, que tiene como destinatarios a los usuarios de las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.
Así lo informaron los legisladores opositores a través de un comunicado. Se trata de los senadores del FpV Graciela de la Rosa (Formosa); Juan Manuel Irrazábal (Misiones); María Inés Pilatti Vergara (Chaco); Carlos Espínola (Corrientes), con la adhesión de sus pares Eduardo Aguilar (Chaco) y José Mayans (Formosa), quienes suscribieron el documento dirigido a Aranguren.
«Exigimos la restitución y ejecución de los subsidios para las tarifas eléctricas previstos en la ley 27.198 de Presupuesto 2016, que tiene como destinatarios a los usuarios de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes«, señalaron.
En ese sentido argumentaron su pedido en que diversos factores como las extremas temperaturas y la falta de acceso a redes de gas natural producen una inusual dependencia de la energía eléctrica y su consiguiente alto consumo en toda la región del NEA.
La quita de subsidios a las familias de la región implica un durísimo golpe al bolsillo de los más necesitados y los sectores medios de la población, con incrementos en la facturación del 300 por ciento, «un hecho injusto e inequitativo«, expresaron.
En ese sentido, finalmente consideraron urgente e indispensable la restitución de los subsidios aprobados por el Congreso Nacional mientras se debaten las innumerables iniciativas legislativas que buscan soluciones de fondo, como el tratamiento de tarifas regionales diferenciales o la adecuación de la tarifa social.
Por otra parte, la senadora del FpV, Sandra Giménez, reclamó la suspensión del aumento de las tarifas eléctricas, asegurando que producto de la quita de subsidios a la energía eléctrica en el marco de la emergencia energética, está generando un desequilibrio real en las economías familiares.
porque no comezamos a ahorrar en el alumbrado público…y dejamos de aumentar tarifas, que llegan a niveles impagables al 70% de los jubilados nacionales…, que cobran la mínima, sumado a las miles de familias, de bajos recursos….mientras e hacen los trámites de la tarifa social…que demanda un buen tiempo, hasta que todos puedan ser registrados….lo que no significa que se haga efectivo el beneficio de la tarifa social…..mientras…o pagan o se quedan sin luz…sin agua…etc….y sin plata….para sus necesidades básicas de supervivencia…
el despilfarro de la energía electrica del alumbrado público es increíble…y si tenemos que ahorrar divisas…..fantástico, pero no a costillas de los menos beneficiados por el mercado laboral………legal o ilegal…o despedidos…que ya suman varios miles…
municipios, provincias y gobierno nacional…a invertir en energía solar fotovoltaica en TODAS las rutas sería un buena inversion a largo plazo…y bajaría los costos de la generación electrica….sin tener que pesar sobre los hombros de la mayoría de los argentinos………….
créditos realmente blandos para el autoabstecimiento de energía debería ser una prioridad del gobierno nacional y dirigir hacia ese lado la industria de energías renovables…y pensar menos en las inversiones de las grandes empresas..que ahora se quieren llevar nuestro viento en deforma ganacias al exterior seguramente sin dejar retenciones para distribuir entre los argentinos necesitados……como lo estan haciendo las mineras y los agroindustriales….