21 de mayo 2015

Senador propone que un 7 por ciento de la factura de la energía eléctrica conforme un fondo para energías renovables

El senador Quito Benegas (PJ) propone la creación de un fideicomiso constituido fundamentalmente con La contribución de los usuarios finales del sistema eléctrico ubicado en la Provincia de Mendoza; estableciéndose un valor máximo de hasta siete por ciento (7%) de la facturación que se realice a los mismos, además de otros recursos que pudieran surgir. […]

El senador Quito Benegas (PJ) propone la creación de un fideicomiso constituido fundamentalmente con La contribución de los usuarios finales del sistema eléctrico ubicado en la Provincia de Mendoza; estableciéndose un valor máximo de hasta siete por ciento (7%) de la facturación que se realice a los mismos, además de otros recursos que pudieran surgir.

El legislador propone que el dinero que se incorpore al fideicomiso sea utilizado exclusivamente para apoyo a emprendedores e innovadores en materia de energías renovables, además de abastecer de energía eléctrica a zonas donde no llega la red de distribución, mediante generadores eléctricos a partir de energías renovables, con el objetivo de fomentar los desarrollos turísticos, emprendimientos productivos, construcciones en zonas aisladas y todo emprendimiento que para su desarrollo e instalación requiera de energía eléctrica.

Asimismo considera que resulta necesario completar las señales normativas y disponer las medidas económicas necesarias para promover la efectiva instalación en la Provincia de nueva oferta de generación; la cual utilice recursos renovables; complementando los incentivos nacionales existentes y favoreciendo en forma directa a los habitantes de la Provincia de Mendoza.

Benegas destaca que gracias a este Fondo podrían ser viabilizados una importante cantidad de proyectos de inversión en energías renovables, con el consecuente impacto positivo en la industria local (eléctrica, metalmecánica, construcción, etc); fomentando el empleo, la capacitación y profesionalización de los recursos humanos; así como la innovación y desarrollo tecnológico provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *