“9 de cada 10 computadoras portátiles y 6 de cada 10 teléfonos celulares utilizan baterías fabricadas con litio. El mercado mundial de estas baterías mueve unos 4.000 millones de dólares anuales. Sumando las baterías de litio-ion para automóviles y para otras industrias, todo indica que este mercado se multiplica muy rápidamente”, expone entre sus argumentos el senador nacional por el FpV, Daniel Pérsico, quien por ello propone crear una Empresa Argentina de Litio Sociedad Anónima.
Argentina cuenta con la tercera reserva de litio del mundo y junto a Bolivia y Perú concentran el 80 por ciento de las reservas mundiales del mineral. “Dejar en manos privadas exclusivamente esta función (la de explotar el mineral) es como privatizar el futuro de la Nación. Por ello, es necesario que el Estado nacional participe en el diseño de estrategias que permitan administrar un recurso tan preciado para el desarrollo de la humanidad”, fundamenta el congresista.
Es por ello que el ingeniero civil establece que la compañía nacional “tendrá por objeto llevar a cabo por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, el estudio, exploración y explotación de los yacimientos de litio sólidos, líquidos, el transporte, el almacenaje, la industrialización, distribución y comercialización de estos productos y sus derivados directos e indirectos, a cuyo efecto podrá elaborarlos, procesarlos, refinarlos, comprarlos, venderlos, permutarlos, importarlos, o exportarlos y realizar cualquier otra operación complementaria de su actividad industrial y comercial o que resulte necesaria para facilitar la consecución de su objeto”.
Asimismo, Pérsico determina que la Sociedad “tendrá la titularidad de los permisos de exploración y de las concesiones de explotación sobre la totalidad de las áreas nacionales que no se encuentran sujetas a permisos o concesiones a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley”. Del mismo modo, podrá realizar asociaciones con el extranjero para explotar yacimientos en otros países.
Uno de los mercados que genera mayores expectativas a la hora de pensar en el litio como un recurso atractivo es el de la industria automovilística, ya que las proyecciones en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos son auspiciosas. Según el Pérsico, en el año 2010 se superó el número de 940.000 rodados producidos, lo cual no sólo concentró miradas en este mineral sino que elevó su precio.
“Argentina tiene una oportunidad única para participar en la próxima revolución industrial, y frente a este recurso, salir de mero proveedor de materia prima, estableciendo pautas de políticas industriales adecuadas a los nuevos tiempos. Todo está dado para que el litio pueda constituirse en el punto de inflexión en el modelo de explotación minera a partir del desarrollo de tecnología de punta en el país”, enfatiza el senador por el FpV.
Por otra parte, el proyecto de Ley establece la conformación de profesionales calificados para impulsar la industrialización del mineral y potenciar su investigación.
0 comentarios