La Asociación Electrotécnica Argentina emite tradicionalmente las Reglamentaciones para Instalaciones Eléctricas para toda la República Argentina. Cada comité de estudio tiene a su cargo la redacción y el mantenimiento de las reglamentaciones correspondientes a su fin específico.
Dos de estos comités han revisado las dos Reglamentación referidas (AEA 95703 y AEA 95201), y a partir del mes de Diciembre de 2014 serán sometidas al proceso de discusión pública.
Las dos reglamentaciones tienen sus últimas ediciones vigentes desde el año 2009, siendo de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional de acuerdo con la Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19587 y sus Decretos Reglamentarios N° 351/1979 y 911/1996.
En particular en Alumbrado Público no existía una normativa que unificase criterios eléctricos y mecánicos para proyectar y construir sus instalaciones en la vía pública, caminos, rutas, barrios cerrados, “countries” o clubes de campo; con el desarrollo actual de la técnica y a la cual remitirse para cumplir con el grado de seguridad que la sociedad exige hoy en las principales urbes del mundo.
Estos serán los temas que se van a plasmar en el seminario.
- Seguridad eléctrica en la vía pública y su verificación mediante técnicas de Mantenimiento Predictivo
- La aplicación de mejoras en lo referente a la realización perdurable de las puestas a tierra en sistemas de distribución de BT y de Alumbrado Público. Relacionadas con la resistividad eléctrica del suelo y no con valores a cumplir definidos como absolutos.
- La experiencia de cuatro años desarrollada en la ciudad de Salta, respecto al cumplimiento reglamentario de sus sistemas de Alumbrado Público. Posibilitando mejoras en seguridad y explotación.
Disertarán los especialistas:
- Ing. Juan A. Pizzani: Secretario del comité 51 “Instalaciones de Alumbrado Público” – De la empresa Strand S.A. – Sobre mejoras a las luminarias, para su explotación y mantenimiento.
- Ing. Gabriel Carnevale: De la empresa Obrelectric – Sobre mejoras de diseño en las columnas de alumbrado y sistemas de cierre de seguridad.
- Ing. Raúl A. González: Presidente de los comités técnicos de AEA: 51 “Instalaciones de Alumbrado Público” y 34 “Líneas aéreas de BT” – De la empresa Edenor S.A. – Sobre la seguridad eléctrica basada en la limitación del potencial de contacto, la experiencia lograda en la ciudad de Salta aplicando el mantenimiento predictivo a la seguridad y su mejora continua en función del crecimiento de las instalaciones de distintos servicios relacionadas en BT.
El campo de aplicación de la misma abarca también al Alumbrado Ornamental y de Seguridad de los parques, plazas y jardines públicos; las instalaciones de los sistemas de Señalización y Control de Tránsito Automotor; y las Guirnaldas para Alumbrado o Decoración.
Interesados comunicarse a las siguientes vías de contacto: Posadas 1659 – C1112ADC – Bs. As. –Argentina – Tel/Fax: (+54 11) 4804– 3454/1532 – info@aea.org.ar -www.aea.org.ar
La propuesta es involucrar la responsabilidad de muchos sectores, como ser:
- Municipios
- Gobiernos provinciales
- Empresas Nacionales y Provinciales de Distribución de Energía Eléctrica
- Cooperativas Eléctricas
- Entes Reguladores
Página 2 de 1
- Ministerios y Secretarías de Obras y Servicios Públicos
- Consejos Profesionales
- Profesionales de las Empresas de Diseño, Construcción y Mantenimiento
- Fabricantes de productos del rubro
- Cámaras y Asociaciones del sector
- Universidades
Actualmente esta Reglamentación está siendo aplicada en forma efectiva en la ciudad de Salta, desde el año 2010. Capacitando al personal técnico responsable, adecuando el alumbrado público existente y modificando los nuevos proyectos de expansión. Obteniendo las siguientes mejoras:
- Mayor seguridad eléctrica en la vía pública
- Menor consecuencia de las acciones de robo o vandalismo
- Mayor efectividad en las tareas de mantenimiento
- Menor costo de explotación y mayor practicidad
Con esta capacitación profesional y técnica lograda se espera una menor necesidad de inversión futura por punto de luz.
Estimados
Con gusto pienso concurrir a este seminario, solo tengo una pregunta, si se va a tratar el sistema de iluminaciòn LED energizado por panel fotovoltaico y comandado por RF
Juan Carlos
Respecto de tu consulta se han de tocar los aspectos de la problemática de instalar leds en artefactos para lámparas convencionales. Su calentamiento y reducción de vida.
Nada sobre paneles solares, dado que se trata de instalaciones alimentadas desde la red de distribución pública de BT.
Saludos