El evento busca reunir a investigadores, políticos, empresas, emprendedores, organizaciones no gubernamentales y de base, profesionales de la construcción y estudiantes en un solo lugar con el fin de tender a una visión común sobre el desafío que plantea la sustentabilidad. Para esto se proponen tres actividades principales, diferenciadas a partir de la forma de participación:
- Conferencias, Mesas redondas, Ponencias y Comunicaciones Técnicas organizadas en distintos ejes temáticos: se presentarán trabajos académicos y de investigación, proyectos sociales y de extensión universitaria en formato de artículos y posters. Se desarrollarán del 23 al 27 de Mayo de 2016.
- Premio de Arquitectura y Hábitat Sustentable: convocará a profesionales de la construcción y estudiantes universitarios. El jurado estará conformado por investigadores, matriculados y representantes técnicos de empresas. La entrega de premios se realizará el 27 de Mayo de 2016 a las 19:30hs.
- Exposición de Productos y Servicios Sustentables, Charlas Técnicas dictadas por empresas: abiertas a profesionales, estudiantes y público en general. Se desarrollarán del 26 al 28 de Mayo de 2016.
I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable
En el marco del Encuentro se desarrollarán distintas actividades académicas organizadas en conferencias dictadas por especialistas internacionales, mesas redondas, ponencias, comunicaciones técnicas y posters.
Conferencias magistrales
Los Conferencistas Invitados son el Prof. Dr. Ing. Erico Spinadel (Asociación Argentina de Energía Eólica), la Dra. Arq. Laura Spinadel (BUSarchitektur & BOA büro für offensive aleatorik, Viena, Austria), el Arq. Guillermo Rubén García (Asesor en Patrimonio. ICOMOS, CICOP, UBA, UCALP), el Dr. Ing. José Antonio Ferrer Tevar (CIEMAT- Gobierno de España), la Dra. Arq. Pilar Mercader Moyano (Universidad de Sevilla), el Mg. Arq. Alfredo Fernández González Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV), y el Mag. Arq. Jorge A. Ramírez Fonseca (Colombia).
Mesas redondas
Las mesas redondas tratan los siguientes temas: energía, normalización, sistemas de certificación, gestión de residuos, responsabilidad social empresaria, productos y soluciones para la construcción sustentable. Cuentan con disertantes de Comisión Nacional de Energía Atómica, ENARGAS y UNSaM, ASHRAE, IRAM, CAPBA, Bienestar Universitario UNLP, Estudio B4FS, Estudio Urgell Penedo Urgell, y las ONG Nuevo Ambiente, Vivienda digna, Un techo para mi país, entre otras instituciones.
Ponencias y Comunicaciones Técnicas
Las Ponencias y Comunicaciones Técnicas se sometieron a un proceso de evaluación doble ciego por el Comité Científico del Encuentro, los autores de los trabajos residen en Argentina, Chile, Colombia, España y México. Se abordan los siguientes temas: Sustentabilidad urbana, Eco-ciudades y eco-villas, Paisajes sustentables, Arquitectura Bioclimática y Sustentabilidad, Eficiencia energética edilicia, Sustentabilidad y accesibilidad, Patrimonio cultural y sustentabilidad, Conservación preventiva en Museos, Bibliotecas y Archivos, Evaluación y certificación de sustentabilidad, Modelización y simulación, Materiales y técnicas de construcción sustentable, Gestión de los residuos de construcción, Sistemas e instalaciones sustentables, Integración de Energías Renovables, Sustentabilidad en las políticas públicas, legislación y normalización, Sustentabilidad en las prácticas sociales y económicas, Educación y formación en sustentabilidad.
El acceso será libre con inscripción previa, por consultas escribir a [email protected], más información disponible en http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/ENCACS/ENCACS2016/about/registration
ExpoENCACS 2016, exposición de productos y servicios sustentables
En el marco del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable, el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 1 (CAPBA D1) organizan ExpoENCACS 2016, exposición de Productos y Servicios Sustentables, que contará además con Charlas Técnicas dictadas por empresas. Tiene como Main Sponsors a SAINT-GOBAIN Argentina, RHEEM y Ekoglass, además cuenta con INROTS Sudamericana, Knauf, Technal y Roca como Sponsor, e Ideal, Enersol y Gensolar como expositores. Estará abierta a profesionales, estudiantes y público en general, se realizará del 26 al 28 de Mayo de 2016 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.
Exposición y charlas técnicas
Las empresas SAINT-GOBAIN Argentina, RHEEM, Ekoglass, INROTS Sudamericana, Knauf, Technal, y Roca dictarán charlas técnicas sobre sus productos y servicios sustentables abiertas a profesionales, estudiantes y público en general. También se podrán recorrer los stands de estas empresas y de Ideal, Enersol y Gensolar.
Seminarios – Taller
Se organizan tres Seminarios – Taller dictados por la Dra. Ing. Agr. María Silvina Soto (INTA), el Ing. Leandro Magri (Colectando Sol) y el Mg. Arq. Alfredo Fernández González Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV).
El acceso será gratuito con inscripción previa a través del sitio web https://expoencacs2016.eventbrite.com.ar
Premio de Arquitectura y Hábitat Sustentable 2016 y Premio «Dr. Arq. Elías Rosenfeld» para estudiantes
El Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS FAU UNLP), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 1 (CAPBA D1), SAINT-GOBAIN Argentina SA y RHEEM SA organizan el Premio de Arquitectura y Hábitat Sustentable 2016 y el Premio «Dr. Arq. Elías Rosenfeld» para estudiantes, en el marco del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable.
El objetivo del Premio es promover las «Buenas Prácticas» del diseño ambientalmente consciente y la construcción de un hábitat sustentable y colaborar en la progresiva modificación de prácticas profesionales que resulten en impactos ambientales negativos, reconociendo el trabajo de profesionales y alumnos comprometidos con la Arquitectura y el Diseño Urbano sustentable.
Instituciones Académicas, Científicas y Asociaciones Profesionales
Las distintas actividades del Encuentro cuentan con el auspicio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura Públicas del Mercosur (arquisur), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA US), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (FI UNLP), el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT España), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el Capítulo Argentino de la American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE), el Argentina Green Building Council (AGBC), el Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina (CICOP), la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), la filial Argentina de la International Building Performance Simulation Association (IBPSA), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), la Maestría en Arquitectura y Hábitat Sustentable (AyHS FAU UNLP) y la Cátedra de Instalaciones Czajkowski, Gómez Calisto Aguilar (Arquinstal FAU UNLP).
Además cuenta con la adhesión de la Universidad Argentina John F. Kennedy (UK), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Morón (FADAU UM), el Taller de Integración Latinoamericano (TIL), la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN BA), la Facultad de Ingeniería (FI UNLZ) y el Programa INCUBAT de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (FI UNAM), la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (FCEIyA UNR), el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Prosecretaría de Bienestar Universitario de la UNLP y la Cátedra Libre de Municipios Sustentables (UNLP).
0 comentarios