15 de marzo 2018

Segunda etapa: El Chaco instala paneles solares para 700 familias residenciales

En el marco del inicio de la Segunda Etapa del Proyecto nacional de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), el subsecretario de Energía Rubén García se reunió con representantes nacionales y el gerente de Proyecto de la empresa ENERRAY FAST POWER, para avanzar en la apertura de actas de inicio de obras para la instalación […]


En el marco del inicio de la Segunda Etapa del Proyecto nacional de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), el subsecretario de Energía Rubén García se reunió con representantes nacionales y el gerente de Proyecto de la empresa ENERRAY FAST POWER, para avanzar en la apertura de actas de inicio de obras para la instalación de paneles solares en El Impenetrable. Esta segunda etapa el Programa apuesta a beneficiar a un más de 700 familias residenciales.

El jefe del departamento de Energía No Convencionales de la Subsecretaría de Energía, Gabriel Boczar explicó que se trata de la colocación de kits con el equipamiento necesario para su instalación con capacidad de generación de 200 vatios picos de acceso a la energía de manera limpia y renovable.

Cabe destacar, que se trata de un proyecto integral que apuesta a beneficiar a más de 1400 familias de El Impenetrable chaqueño, y en esta segunda etapa se instalarán equipos en las zonas de Taco Pozo y Fuerte Esperanza, “Trabajamos en un plan de desarrollo que pueda dotar de luz eléctrica a familias alejadas de los cascos urbanos donde no llegan los tendidos eléctricos convencionales”, destacó el subsecretario Rubén García.

Se trabaja bajo los lineamientos del gobernador Domingo Peppo en el desarrollo e independencia de las localidades del interior en todos sus ámbitos, por ello el subsecretario García remarcó el gran impacto social que representa para los pobladores de los parajes y localidades rurales alejadas, la instalación de este sistema que permita acceder a través de paneles solares a energía. “ A través de estos trabajos buscamos mejorar la calidad de vida de los pobladores, en especial de los que viven alejados de los cascos urbanos, llevando este servicio indisponle hasta sus hogares“, concluyó.

Lea también: «Los planes del Chaco para la segunda etapa del PERMER»

Energía sustentable con alto impacto social

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) se constituyó en el año 2000 con el objetivo de facilitar el acceso a la energía en poblaciones rurales dispersas, alejadas de las redes de distribución.

El programa subsidia la provisión e instalación para la provisión de energía eléctrica y comunicación – Sistemas fotovoltaicos y/o eólicos individuales – Mini-redes (hidráulica – solar/eólica – híbridas). Además de sistemas solares para fines térmicos (cocinas parabólicas, hornos solares, termotanques solares), para bombeo de agua potable y para generar mayor potencia para proyectos productivos.

La puesta en marcha de cada proyecto se lleva adelante de manera articulada entre la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) de la Secretaría de Energía de Nación y las provincias, garantizando su implementación federal.

1 Comentario

  1. Ricki ferreyra

    Muy byeno antes que piscina para los induos. Para los hospital. Del Interior.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019