Según los pronósticos no se alcanzarán las metas de generación limpia en México

La consultora de energía analizó el panorama actual de México y advirtió que esta tendencia de estar por debajo de los objetivos seguirá, salvo que haya mayor voluntad política.

Hace tiempo que se debate en el sector energético de México si el país podrá alcanzar las metas de generación limpia establecidas en la Ley de Transición Energética. En la misma se fijó como objetivo una participación mínima de energías limpias del 30% hacia 2021 y del 35% hacia 2024. 

Además, con el Acuerdo de París se ratificó este compromiso con las mismas metas para 2024, sumando  la disminución del 45% de emisiones netas globales de CO2 y otros gases de efecto invernadero para el año 2030. 

Incluso semanas atrás la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó un informe donde advirtió que se necesitan políticas más agresivas para lograr un escenario promisorio de cara al cumplimiento lograr los compromisos internacionales asumidos.

Y desde Wood Mackenzie Power & Renewables se hicieron eco de este panorama. Juan Pablo Londono Agudelo, Power Markets Research Analyst de la consultora de energía, consideró durante un webinar que ”esta tendencia de seguir o estar por debajo de las metas se verá profundizada o seguirá siendo una constante durante los próximos años”. 

Para brindar dicha declaración, el especialista señaló que se consideran cuatro puntos principales: 

  • Actual incertidumbre regulatoria que ha afectado la entrada de nuevos proyectos e inversiones, además del retraso del inicio de operación de muchas plantas de las subastas.
  • La suspensión de las subastas de largo plazo y que aún no han menciones de retomar esta herramienta. 
  • Falta de inversión en infraestructura de transmisión. 
  • Falta de claridad en materia de regulación para el almacenamiento de electricidad. No hay claridad de los términos ni qué clases de beneficios tendrán esos inversionistas. 

Juan Pablo Londono Agudelo

Bajo su mirada, son cuestiones fundamentales que deberán atenderse en algún momento para que México pueda retomar y acercarse a los objetivos renovables, al menos en el largo plazo. “Es posible en dicho plazo, pero se requiere mayor voluntad política para promover esta clase de soluciones y no enfocarnos en una única”, opinó. 

“Nuestro escenario actual muestra que México podría alcanzar 33% de generación limpia para 2024, aún por debajo de la meta de ese año (35%), pero este resultado depende en gran medida de que se logren completar los proyectos atrasados”, agregó. 

Sin embargo, Londono Agudelo vaticinó un futura situación aún desfavorable, dado que aún con los proyectos completados y en operación, sumado a otros en camino o que se firmarán a través de PPA, según sus palabras, “no serán suficientes para brindar suficiente capacidad instalada adicional al sistema que permita acercarse a los objetivos en los próximos años”.

“Esperamos que la siguiente administración retome subastas, genere más certidumbre regulatoria para promover nuevos contratos bilaterales, entre otras cosas. Pero por lo pronto tenemos una mayor distancia entre el objetivo y el actual real en temas de generación limpia a partir de 2023/2024”, sostuvo. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *