3 de noviembre 2016

Seducción de inversiones: legisladores proponen eximir de impuestos a los privados

La diputada provincial Roxana Reyes (UPVM) presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para que se bajen los impuestos a las empresas que se radiquen en nuestra provincia para generar energías limpias o renovables. La iniciativa solicita modificar una alícuota del “nomenclador de actividades, alícuotas e impuestos mínimos” de […]


La diputada provincial Roxana Reyes (UPVM) presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para que se bajen los impuestos a las empresas que se radiquen en nuestra provincia para generar energías limpias o renovables.

La iniciativa solicita modificar una alícuota del “nomenclador de actividades, alícuotas e impuestos mínimos” de la Ley Impositiva Nº 3.485. El mismo, luego de la modificación, plantearía una alícuota del “1% para empresas radicadas en Santa Cruz y del 1.5% para empresas cuya jurisdicción sede no sea la provincia de Santa Cruz”.

Política energética

A la hora de los argumentos, la Legisladora recordó que el Gobierno nacional está impulsando en todo el país la generación de energía por métodos no convencionales o también llamadas nuevas energías.

También que en los últimos días se lanzó la licitación nacional e internacional para la instalación de generadores no convencionales. Y que las distintas leyes nacionales sancionadas sobre este tema no han conseguido llegar al porcentaje propuesto que era 8% de energías renovables para la ecuación del año 2016, meta que deberá actualizarse y aumentarse para los próximos años.

Tampoco se concretaron en su totalidad los planes nacionales “Vientos de la Patagonia I” y “Vientos de la Patagonia II” “prometidos en su momento por el Ministerio de Planificación, a los que adhirió fervorosamente nuestra provincia”, dijo.

Lea también: «En medio de la licitación de energías renovables Santa Cruz acelera proyecto de adhesión a la Ley 27.191»

Reyes enfatizó que nuestra provincia cuenta con uno de los corredores eólicos más importantes del mundo y con la instalación del sistema interconectado nacional con varios nodos en localidades santacruceñas que podrían funcionar perfectamente para entregar energía eólica al sistema nacional y ser un recurso más, tanto económico como de generación de fuentes de trabajo, desarrollo de tecnología y hasta radicación de industrias en la provincia.

“Creemos que una reducción de los impuestos a aplicar a la generación de energía eólica y/o a otras energías no convencionales en la provincia, mejoraría las ventajas comparativas para que los inversores opten por Santa Cruz y no por otras ubicaciones, con otras ventajas comparativas que la provincia tal vez no puede ofrecerles”, expresó.

No afectará el presupuesto

De esta manera, la Diputada propone bajar la alícuota del impuesto a los ingresos brutos del 3% al 1% en el caso de empresas que se radiquen en la provincia y del 3,5% al 1,5% a empresas cuya jurisdicción sede no sea la provincia de Santa Cruz tal lo establecido en el Artículo 6º de la norma.

Aseguró que dicha rebaja no afectará el presupuesto de la provincia, dado que es una industria que en la actualidad es inexistente en nuestro territorio y todo nuevo emprendimiento de este rubro sumaría ingresos al presupuesto provincial, resultando de mayor efectividad la reducción de la alícuota menor en el contexto referido.

Fuente: Tiempo Sur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019