4 de agosto 2014

Sectores políticos impulsan el debate sobre energías renovables

La importancia de avanzar hacia nuevas fuentes de suministro energético que puedan reemplazar a los combustibles fósiles parece ir introduciéndose lentamente en la agenda política. Miembros del partido Proyecto Sur consideran que las energías renovables permiten ganar autonomía económica al mismo tiempo que contribuyen al bienestar ambiental. Con este objetivo, la agrupación Proyecto Sur llevará […]

La importancia de avanzar hacia nuevas fuentes de suministro energético que puedan reemplazar a los combustibles fósiles parece ir introduciéndose lentamente en la agenda política. Miembros del partido Proyecto Sur consideran que las energías renovables permiten ganar autonomía económica al mismo tiempo que contribuyen al bienestar ambiental.

Con este objetivo, la agrupación Proyecto Sur llevará a cabo el próximo martes una audiencia abierta con diversos especialistas sobre energías renovables en el Salón Azul del Senado. Está abierta la invitación a todos los actores que participan del sector.

En esta ocasión se evaluarán políticas para impulsar la actividad, gestiones con las autoridades, las problemáticas de la actividad, aspectos del mercado, además de otros temas que interesan a la industria.

Damián Solanas, asesor de Fernando Pino Solanas, Senador, presidente de UNEN e integrante de Proyecto Sur asegura que desde el partido que dirige el cineasta fomentan el uso y desarrollo de las energías eólica, solar, geotermia, mareomotriz, hidráulica, entre otras que Argentina presenta también gran potencial.

“No desconocemos la dependencia preponderante del sistema productivo a los combustibles fósiles y tampoco pretendemos acabar con la industria petrolera ni la atómica hoy por hoy. Sin embargo, pretendemos diversificar paulatinamente la matriz energética primaria actual compuesta por un 90 por ciento de combustibles fósiles apostando por las nuevas energías limpias o verdes”.

El asesor del Senador Nacional estimó que en Argentina las energías renovables apenas tienen una incidencia de menos del uno por ciento en la matriz, debido a la falta de estímulos por parte de las autoridades. “Se invierte más en Vaca Muerta o en áreas similares”, cuestionó.

Asimismo, Solanas sostuvo que el lobby en contra de las renovables y a favor de los hidrocarburos proviene de otros sectores de peso, como “la industria automotriz, que es la principal demandante de este insumo”.

En general, tres de los cuatros ministerios que integran la Unidad Ejecutiva de Monitoreo – Industria, Comercio, Economía y Planificación – no ven con buenos ojos sustituir al gas y el petróleo en lo inmediato. El Ministerio de Planificación Federal es quién empuja los proyectos, pocas veces con suerte.

Por el contrario, Solanas destaca que Proyecto Sur apunta a la instrumentalización de políticas que incentiven el crecimiento económico con distribución social de la renta, cuidando los ecosistemas y la calidad de vida de las próximas generaciones.

“La causa ambiental es una de nuestras preocupaciones, que va de la mano con lo que se denomina desarrollo sustentable o inter temporal”, destacó el referente político.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *