A través del plan de licitación para el desarrollo de la energía renovable en la Argentina, Programa RenovAr –en sus versiones Ronda 1, Ronda 1.5, Ronda 2 y Fase 2-, la Provincia de Mendoza terminó adjudicando un total de 18 proyectos de energías limpias.
Es verdad que no empezó con el pie derecho, ya que en la Ronda 1 adjudicó sólo 4 centrales mini hidroeléctricas por 4 MW. Pero ya en la licitación repechaje, Ronda 1.5, pudo desquitarse ofreciendo precios más competitivos –promedio de 53,94 dólares por MWh- y adjudicó 7 proyectos, uno eólico y 6 solares.
Ya en la Ronda 2 adjudicó un parque solar más y 5 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y luego, en la Fase 2 adjudicó un nuevo parque solar.
Como balance, la Provincia adjudicó un total de 9 mini centrales hidroeléctricas por 22,9 MW –entre las que se destacan ‘Las Tunas’ de 10 MW y ‘Lunlunta’ de 6,34 MW-; 8 parques solares por 230,6 MW –el más importante de ellos es ‘Verano Capital Solar 1’, de 99,9 MW-; y un parque eólico: ‘El Sosneado’, de 50 MW.
En diálogo con Energía Estratégica, Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza y presidente de la firma del estado provincial, EMESA, cuenta que gracias a esta empresa pudieron generar una estrategia para el desarrollo de emprendimientos de energías renovables.
Explica: “en general vamos acompañando a todos los emprendedores que se acercan, intentado ir removiendo las dificultades. Ese es el rol de EMESA, en el momento en que Mendoza no tenía proyectos, actuó como catalizador de la política de estado de la Provincia (radicar tecnología e incrementar el contenido nacional)”.
Según el funcionario, la empresa estuvo involucrada en el 70% de las ofertas presentadas en el RenovAr 2, desarrollando la totalidad de los proyectos mini- hidroeléctricos y 9 de los 14 emprendimientos solares ofertados.
“También colaboró con el desarrollo de la ampliación del proyecto eólico y en otros casos con la obtención de diversos trámites administrativos”, destaca.
Cabe destacar que EMESA funciona como desarrolladoras de proyectos -, que luego quedan en manos del sector privado, quienes se encargan de desembolsar la inversión para su posterior desarrollo.
“EMESA continuará actuando como facilitador para los desarrolladores privados y colaborando con las empresas que han decidido instalar sus plantas en la Provincia. Este lo consideramos uno de los mayores logros conseguidos”, resalta Guiñazú.
Consultado sobre las perspectivas que tienen desde la empresa, comenta que se enfocarán a seguir profundizando sobre la energía solar y la eólica pero sobre todo al desarrollo de los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, “debido a que su complejidad muchas veces supera la capacidad de desarrollo del emprendedor privado, ya que se trata de recursos concesionados en lo que además hay que coordinar el trabajo de muchos organismos del estado separados con procesos ambientales más complejos”.
“Incluso por el desarrollo de este «Know How» nuestro equipo ha sido invitado a presentar su experiencia en un importante encuentro del sector en Colombia”, enfatiza el funcionario.
Cuales son las empresas adjudicadas en los proyectos solares ?
Muchas Gracias.
Cordialmente
Cómo avanzan los proyectos comprometidos en las rondas nacionales de Renovar, Anchoris, El Sosneado y los que aún no firmaron el PPA ?