Lo hicieron mediante un convenio firmado por el secretario de Ambiente, Ing. Omar Judis, y los intendentes de General Pinedo, Sr. Juan Antonio Reschini; de Charata, Sr. Miguel Angel Tejedor; de Colonia popular, Sr. Juan Carlos Plozzer; de la Municipalidad de Cote Lai, Sr. Humberto Augusto Rodriguez; y de Misión Nueva Pompeya, Sr. Vicente Gonzalez.
El concepto de Municipio Sustentable abarca distintos capítulos de la gestión ambiental sustentable, como la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, el ordenamiento ambiental del territorio, la implementación de programas de producción limpia, la protección de los ecosistemas de interés especial, los bosques nativos y la educación ambiental, entre otros.
En esta línea, las partes entienden como mayor prioridad la consecución de un adecuado y racional manejo de los residuos domiciliarios mediante su gestión integral, lo cual implica la valorización de los residuos domiciliarios, a través de la implementación de métodos y procesos adecuados de gestión; la minimización de los impactos negativos que estos residuos puedan producir sobre el ambiente, mediante la reducción de los residuos con destino a disposición final.
Asimismo, coinciden en destacar la importancia de elaborar y ejecutar políticas de reconversión industrial para la producción limpia, mediante las cuales se evalúen, analicen y propongan acciones que tiendan a la neutralización y/o minimización de los efectos nocivos para el ambiente producidos por las industrias.
Durante la reunión estuvieron también presentes el Jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría, Dr. Jorge Alcántara y Dante Moreira, Director de Presupuesto y Contabilidad.Argentina envía refuerzos aéreos y terrestres para contener los incendios en las regiones chilenas de Bio Bio y MauleArgentina envía refuerzos aéreos y terrestres para contener los incendios en las regiones chilenas de Bio Bio y Maule
Es muy buena la iniciativa.
En todo el país hay cerca de 7 u 8 plantas clasificadoras de residuos sólidos urbanos RSU, las cuales están operadas por municipios o cooperativas. Para contribuir a su desarrollo, por ej en General Alvear, Mza. hay una concientización y planificación de la separación de residuos en toda la ciudad para facilitar a la planta en su clasificación y compactación, para luego ser vendidos los plasticos, cartones, vidrios y la materia orgánica que se utiliza para generar compost. Deberían imitar su estrategia.
Puede decirse que es un proyecto sustentable, porque cumple con las 3 condiciones de sustentabilidad: contribuye con la ecología, genera ingresos económicos por la venta de sus productos, sin generar impacto negativo a la sociedad.