El día de ayer, la Secretaría de Energía de la Nación publicó los nuevos precios para el bioetanol. Determinó que, correspondiente a este mes, los elaboradores del biocombustible a base de caña de azúcar obtendrán 9,628 pesos por litro y los de maíz 7,402 pesos. Así las cosas, se mantiene la brecha de 2,20 pesos entre las distintas variedades.
Comparando con el mes pasado, el valor para cada etanol rondó un aumento del 2,5 por ciento, ya que para el bioetanol de caña en julio se pagaba 9,437 pesos el litro y para el de maíz 7,171 pesos por litro.
Si bien se trata de un alza en los precios que repercute, desde luego, favorablemente en la industria, el sector maicero aún reclama un aumento que se aproxime por lo menos a los 8 pesos por litro.
El justificativo sobre el que se escudan los empresarios es que han realizado onerosas inversiones para estimular el nicho y lejos de ser considerado el gasto de los actores, la Secretaría de Energía de la Nación, al prever grandes ganancias para el rubro, aplicó la Resolución 44 que además de discriminar los precios para cada etanol redujo el valor por litro del de maíz de 9,06 pesos que se pagaba en septiembre del 2014 al actual de 7,4 pesos.
No obstante, otra de las alternativas planteadas por el sector era la de elevar en el corto plazo a un 2 por ciento el corte obligatorio del biocombustibles en naftas. Es decir, aumentar el actual cupo determinado por Ley del 10 por ciento a un 12 por ciento y a futuro ampliarlo en proporciones mayores.
Del mismo modo, por su parte, el senador de la UCR por Jujuy, Gerardo Morález, haciéndose eco de esta demanda presentó un proyecto de Ley proponiendo dicha suba de corte del 12 por ciento en el corto plazo y, entre otras cosas, para los próximos 5 años un aumento gradual que habilite por ley un corte del 25 por ciento en aquellos vehículos que lo toleren, tal como sucede en Brasil donde la mezcla del bioetanol es del 27,5 por ciento.
Sin embargo, por un lado, autoridades ligadas a la Subsecretaría de Combustibles hicieron pública la decisión de hasta el momento no aumentar la mezcla y, por otro lado, en lo concerniente al debate dentro del recinto legislativo por el proyecto de Morález, el oficialismo no quiso discutirlo, cuando tuvo lugar el pasado miércoles 5 de este mes, y bloqueó el tratamiento sobre tablas de la propuesta, a pesar del apoyo del arco opositor.
0 comentarios